Bogotá, epicentro tecnológico: lidera la inversión extranjera en TI en Colombia

Innovación
iStock
En el marco del evento ‘Bogotá: hub de tecnología e innovación’, organizado por Invest in Bogotá y Michael Page, se presentó el informe “Talento TI 2025. Inversión, innovación y productividad”, el cual confirma a la capital como el principal destino de inversión extranjera directa (IED) en software y tecnología de la información en Colombia.
Vea también: (Empresa de moda colombiana impulsa a marcas emergentes de todo el país)
De acuerdo con el estudio, Bogotá concentra el 60 % de los proyectos de IED en estos sectores que han llegado al país durante los últimos seis años, periodo en el que además ha generado más de 42.000 empleos especializados. Carlos Alberto Suárez, director ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, destacó que la atracción de inversión extranjera en el sector tecnológico no solo es relevante en el presente, sino que seguirá siendo uno de los motores clave en los próximos tres años. Según explicó, factores como el talento humano, el dinamismo del mercado local y la posición geográfica estratégica de Bogotá siguen siendo determinantes para la toma de decisiones por parte de inversionistas y empresas internacionales.
Durante su intervención, Daniel Camacho, director TI de Michael Page, subrayó que Bogotá cuenta con el 39 % de los egresados nacionales en carreras relacionadas con sistemas y software, así como con el mayor volumen de talento bilingüe del país.
"Estas condiciones la convierten en un destino altamente competitivo para operaciones intensivas en conocimiento. De hecho, Bogotá se posiciona como la ciudad número uno de Latinoamérica en emisión de talento STEM, mientras que Colombia ocupa el tercer lugar en la región, después de México y Brasil", precisó Camacho.Lea también: (Surtiapp crece 11 % sus ventas y busca digitalizar a 100.000 tenderos este año)

Centros de Investigación, Innovación y Desarrollo (I+D+i).
iStock
La jornada concluyó con una sesión de networking que reunió a actores clave del ecosistema, consolidando a Bogotá como un espacio estratégico para la conexión empresarial, la inversión tecnológica y el crecimiento sostenible de la industria TI. Entre los principales hallazgos del estudio se resalta que Bogotá se encuentra en el top 3 de ciudades con mayor número de proyectos de inversión extranjera directa en software y servicios en América Latina, y lidera en generación de empleos asociados a estos proyectos. A nivel nacional, la capital encabeza los indicadores de sofisticación de negocios, innovación y competitividad, de acuerdo con el índice CPC 2024. Bogotá también se consolida como una de las cinco fuentes de talento más importantes de la región, aportando el 43 % de los graduados de educación superior del país, el 39 % de los profesionales en ingeniería de sistemas y áreas afines entre 2019 y 2023, y el 34 % de los egresados en carreras STEM. Además, tres de las quince mejores universidades de América Latina según el QS Ranking 2025 están ubicadas en Bogotá, y el 41 % de sus graduados cuenta con nivel de inglés B1 o B2, según los resultados del examen Saber Pro 2023.
En términos de comercio exterior, Bogotá concentra el 74 % de las exportaciones nacionales de servicios en 2024. En el sector TIC, el 78 % de las exportaciones del país provienen de la capital. Solo en servicios empresariales como consultoría, call centers y publicidad, la ciudad generó ingresos por más de 2.388 millones de dólares.
JOHANA LORDUYPeriodista de PORTAFOLIO
Portafolio