Vuelve a Anacapri el Festival del Paisaje: a partir del 7 de septiembre, dos meses de eventos centrados en la memoria y la búsqueda de una nueva identidad.

Del 7 de septiembre al 3 de noviembre, el Festival del Paisaje regresa a Villa San Michele y al centro histórico de Anacapri con una nueva edición comisariada por Arianna Rosica y Gianluca Riccio. Con un proyecto expositivo dividido en dos secciones —Travelogue. Paisajes con ruinas y Ruina. En busca de una identidad en la antigüedad y el presente—, el Festival ofrece una narrativa única y unificada que entrelaza paisaje y memoria, arte contemporáneo y ruinas, viaje e identidad. Travelogue y Ruina, aunque con orígenes diferentes, se presentan como dos caras de un mismo discurso visual: el primero como un Grand Tour contemporáneo que descubre rastros del pasado en la investigación artística actual; el segundo como una investigación de ruinas que ya no se consideran reliquias, sino matrices creativas, objetos vivos y activos de significado. La novena edición del Festival retoma así el tema del Viaje a Italia, reflexionando sobre el valor cultural e iconográfico de las ruinas. Las obras e instalaciones in situ de Isabel y Alfredo Aquilizan, Angelo Mosca, Masbedo, Katarina Löfström, Alessio de Girolamo, Sislej Xhafa y Luca Pancrazzi contribuyen a dotar de nuevos significados y formas a las ruinas, alejándolas de una estética nostálgica y reinterpretándolas como rastros vivos de un paisaje histórico, artístico, social y personal. Del 7 de septiembre al 8 de noviembre de 2025, la programación del Festival también incluye Ruina. En busca de una identidad en lo antiguo y en el presente. Producida con el apoyo del Ministerio de Cultura y la SIAE como parte del programa "Per Chi Crea", en colaboración con Villa San Michele, Ruina presenta las obras de cinco jóvenes artistas italianas —Clarissa Baldassarri, Morena Cannizzaro, Maria Cavinato, Carmela De Falco e Irene Macalli— quienes, a través de diversos medios, desde la escultura hasta las instalaciones ambientales, desde la fotografía analógica hasta la imagen digital, plantean el tema de las ruinas como presencias activas, capaces de regenerar la memoria, restaurar relaciones e iniciar nuevas formas de narrativa. En un discurso a caballo entre lo antiguo y lo moderno, las obras de las cinco artistas abordan temas que van desde la fragilidad de la memoria pública y personal hasta la relación entre la historia íntima y colectiva, entre la creación artística y la dimensión social.
İl Denaro