Salman Rushdie, apuñalado y condenado a 25 años de prisión

Hadi Matar, el estadounidense de 27 años de origen libanés declarado culpable del intento de asesinato del escritor angloindio Salman Rushdie, atacado con un cuchillo el 12 de agosto de 2022 durante un acto público en Chautauqua, Nueva York, ha sido condenado a 25 años de prisión, la pena máxima. La sentencia fue pronunciada hoy por el juez David W. Foley, luego de una audiencia que duró aproximadamente una hora en el juzgado del condado de Chautauqua.
Rushdie, de 77 años, estaba hablando en una conferencia literaria en un centro cultural cuando Matar subió al escenario y lo golpeó repetidamente, causándole lesiones graves. El escritor, que arriesgó su vida, ahora está ciego de un ojo y ha sufrido daños permanentes en una mano y en la cara. En una breve declaración antes de la sentencia, Matar dijo que consideraba a Rushdie "un hipócrita y un matón", justificando así, sin ningún signo de arrepentimiento, el gesto que conmocionó a la opinión pública mundial. El jurado tardó menos de dos horas en llegar a un veredicto de culpabilidad. La defensa no llamó a testigos y el propio Matar decidió no testificar ante el tribunal.
El ataque a Rushdie se produjo después de décadas de amenazas contra el escritor británico-indio, que había estado durante mucho tiempo bajo protección tras una sentencia de muerte (fatwa) emitida en 1989 por el líder supremo de Irán, el ayatolá Jomeini, por su novela Los versos satánicos, publicada en 1988. La obra, que ficcionaliza al profeta Mahoma, fue considerada blasfema por muchos musulmanes y provocó reacciones violentas en todo el mundo islámico. Rushdie vivió mucho tiempo bajo protección policial y en la clandestinidad, convirtiéndose en un símbolo mundial de la libertad de expresión. El atentado de 2022 ha reabierto el debate sobre la violencia fundamentalista y la protección de los intelectuales amenazados por sus obras.
Unos días después del veredicto, el famoso escritor angloindio regresará al Reino Unido para participar en el Hay Festival, uno de los eventos culturales más prestigiosos del mundo, que se celebrará del 22 de mayo al 1 de junio de 2025.
Rushdie eligió el escenario de Hay-on-Wye, en Gales, para contar su historia a través de "Knife: Meditations After an Attempted Assassination", el libro escrito después del atentado, y "City of Victory", su última novela, ambas publicadas en italiano por Mondadori. "Pero su regreso no es solo literario: es una declaración de resistencia. Es la respuesta de un hombre que ha transformado la violencia en narración y el miedo en libertad", subrayó la BBC, que anticipó la próxima presencia del autor en el festival.
En el escenario del Hay Festival, el escritor reafirmará su "derecho a hablar", anunció Rushdie. “Recuerdo que pensé que me estaba muriendo”, dijo el escritor. "Por suerte me equivoqué." Con “Coltello” transformó el ataque en material literario, en un acto de autodefensa moral. Su presencia en el Hay Festival es símbolo de una intelectualidad inquebrantable, de una cultura que resiste —declaró la BBC—. En un mundo marcado por el extremismo y la intolerancia, Salman Rushdie regresa no solo como autor, sino como testigo del poder de la palabra. La misma palabra que hace treinta y cinco años cambió su vida. Y que hoy, aún, la salva.
Adnkronos International (AKI)