En las librerías ‘Enseñanza y Metodología de la Danza Clásica-Académica’

El volumen "Didáctica de la danza clásica-académica - Línea metodológica y texto programático para los cursos I, II y III", coescrito por Lia Calizza y Gerardo Porcelluzzi, ya está disponible en Dino Audino Editore. Fruto de ocho años de desarrollo, esta obra llena un vacío en el panorama editorial, ofreciendo un texto completo y metódico sobre el currículo y el camino a seguir en la formación de los futuros bailarines durante los tres primeros años de estudio, una fase crucial que marca el primer paso fundamental en el desarrollo del estudiante.
El libro está dirigido a preparar a las nuevas generaciones de docentes, sirviendo como una valiosa guía de referencia para docentes ya formados que deseen profundizar o revisar aspectos técnicos y metodológicos. Con un enfoque científico riguroso, una metodología clara y un lenguaje preciso, Lia Calizza y Gerardo Porcelluzzi guían a los docentes en el desarrollo de un método de enseñanza basado en la gradualidad y la funcionalidad, principios esenciales para el correcto desarrollo de las capacidades físicas y expresivas del alumnado.
Al mismo tiempo, el texto pretende servir de guía tanto para estudiantes que aspiran a una carrera profesional como para quienes simplemente desean dedicarse a la danza como pasión y enriquecimiento cultural. Lo que lo distingue de las publicaciones anteriores sobre metodología de la danza clásica (incluidos los textos más emblemáticos) es que ofrece un enfoque conceptual que estimula la imaginación y fomenta una comprensión profunda del movimiento, promoviendo una percepción independiente y consciente de cada elemento.
Cada postura, movimiento, paso, actitud y transición se analiza minuciosamente, garantizando un aprendizaje estructurado e integral. No hay imágenes. Esta es una decisión meditada, fruto del deseo de no limitar al lector a una postura o estética fija, sino de estimular una visión interior (la «idea»), antes de limitarse a copiar una actuación física. La danza, por lo tanto, es un acto imaginado y profundamente sentido. Como enfatiza Francesca Falcone en su prefacio, los autores han optado por «apoyarse en el poder de la palabra, en el valor del concepto, para que el «diseño» esté en la mente del lector y el movimiento pueda surgir de una comprensión profunda y transformarse en danza, permaneciendo siempre fiel a la estética que exige la danza clásica».
El objetivo de los autores no es ofrecer un modelo a imitar, sino animar tanto al profesor como al alumno a explorar movimientos o pasos a través de su propia sensibilidad y estructura corporal. El alumno —tal como lo imaginan Calizza y Porcelluzzi— es alguien profundamente motivado por la vocación artística de la danza; el profesor es un maestro consciente que sitúa el crecimiento integral del individuo en el centro de su compromiso, su «misión». El libro invita así a una experiencia perceptiva. Lo escrito se convierte en la idea misma de un movimiento que cada persona puede visualizar, internalizar y plasmar en el cuerpo según sus propias sensaciones. Una práctica que entrena la mirada interior, desarrolla la conciencia corporal y abre un espacio personal donde el pensamiento se convierte en danza, y la danza cobra forma a partir de la imaginación.
Con un prefacio de Francesca Falcone, quien también editó los textos, el volumen de Calizza y Porcelluzzi combina tradición y modernidad. Gracias a una perspectiva extremadamente amplia, los autores combinan los elementos de estudio y la terminología del método Vaganova con movimientos, pasos y términos de las tradiciones pedagógicas italiana y francesa, ayudando a integrar y enriquecer el acervo de conocimientos que constituye un legado histórico indispensable para la formación de futuros profesores y bailarines.
Lia Calizza, formada en la Academia Nacional de Danza de Roma bajo la dirección de Jia Ruskaja, amplió sus estudios con profesores como Harald Lander y Anton Dolin. Obtuvo diplomas avanzados, ahora equivalentes a maestrías, y ha actuado como bailarina principal en producciones clásicas y modernas, recibiendo premios como la "Maschera d'Argento" y el premio "Léonide Massine" de Positano. En 2005, recibió la medalla de plata del presidente de la República Italiana, Carlo Azeglio Ciampi. Como coreógrafa, ha creado obras para el Festival de Spoleto y para la RAI. Ha participado activamente en la docencia. De 1961 a 1998, impartió clases en la Academia Nacional de Danza de Roma, de la que posteriormente fue directora entre 1989 y 1996. Maestra de ballet e instructora en diversos talleres, festivales y seminarios internacionales, Lia Calizza presidió comisiones de concursos nacionales y fue jurado de concursos de danza. De 2017 a 2024, impartió clases en la Escuela de Ballet del Teatro dell'Opera di Roma. Su trayectoria ha estado marcada por numerosos premios, entre ellos el premio "Le Muse", y por su compromiso con la promoción cultural con proyectos apoyados por el Ministerio de Cultura. También formó parte de la Comisión de Danza del entonces Mibac entre 2001 y 2007.
Gerardo Porcelluzzi se graduó de la Escuela de Ballet de la Ópera de Roma bajo la dirección de Elisabetta Terabust. Ganador de varios concursos, estudió con una beca en la Academia Princesa Grace de Montecarlo y en la Escuela de Ballet del Teatro alla Scala de Milán. Continuó sus estudios con maestros de renombre como Floris Alexander, Daniel Franck, Zarko Prebil y Niels Kehlet. De 2000 a 2012, formó parte del Ballet de la Ópera de Roma, actuando como bailarín principal y solista. Colaboró con Carla Fracci en varias producciones y participó en todas las giras del Ballet de la Ópera de Roma, actuando en Italia y en el extranjero en escenarios de prestigio, incluido el Teatro Bolshoi de Moscú. Coreógrafos como Micha van Hoecke y Millicent Hodson crearon papeles principales para él en producciones originales. Ha sido invitado a galas de danza nacionales e internacionales, incluido el XI Festival Internacional de Ballet (Miami, EE. UU.). Recibió el Premio Positano Léonide Massine. Desde 2013, es profesor y maestro de ballet en la Scuola di Danza dell'Opera di Roma y, desde 2023, también en la Accademia Teatro alla Scala de Milán. Ha recibido numerosos premios por su trabajo con jóvenes estudiantes. Además, desarrolla una intensa actividad docente —con talleres, clases magistrales y como panelista— por toda Italia, lo que lo convierte en uno de los profesores más solicitados y valorados del país.
Adnkronos International (AKI)