Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

"Cartas de una mujer desconocida". Historia de un amor furioso

"Cartas de una mujer desconocida". Historia de un amor furioso
"Sabe que es una mujer muerta quien te cuenta su vida. Que fue tuya, hasta su última hora".
«Carta de una desconocida» dirigida por Alberto Oliva

«Carta de una desconocida» dirigida por Alberto Oliva

"Sabe que es una mujer muerta quien te cuenta su vida. Que fue tuya, hasta su última hora." Hay mucha belleza en este fragmento. El sutil juego de adjetivos posesivos, que casi parecen bailar. Mientras introduce rápidamente esa atmósfera (desgarradora) de misterio que alimenta toda la historia. En resumen: Stefan Zweig fue un escritor refinado, prolífico, inquieto como muchos de sus personajes, rigurosamente pacifista y antifascista en la complicadísima Europa de principios del siglo XX. En un momento dado, los nazis lo consideraron "el intelectual judío más peligroso". Pero él ya estaba en Brasil, con su esposa. Y sólo él pensó en interrumpir una existencia que ya era insoportable para él. Perfil fascinante. Como muchas de sus obras. Es bueno entonces que Factory32 haya decidido dedicarle una trilogía entera, que comenzó el año pasado con "Paura". Investigación dramática.

En territorios inesperados de la literatura centroeuropea. Muy deseado por Valentina Pescetto, directora del teatro milanés de via Giacomo Watt. Y es allí donde se estrena el 16 de mayo “ Carta de una desconocida ”, dirigida por Alberto Oliva, con Enrico Ballardini y Chiara Arrigoni en escena, esta última también autora del texto basado en la historia de Zweig. Donde te acompañamos a los horizontes de la Viena de los años 20. El protagonista es un escritor famoso. O mejor dicho: la pasión no correspondida que una joven siempre ha albergado hacia él. Desde la primera mirada que dirigió a aquel intelectual un tanto bohemio, cuando aún era una jovencita, su vecina. Desde entonces un amor furioso. No resuelto. Consumido pero oculto. Refleja también todas las dificultades económicas y sociales que caracterizaron aquellas temporadas. «La modernidad de la obra de Zweig sorprende – subraya Chiara Arrigoni –. Aunque tenga más de un siglo de antigüedad, a veces este texto parece una fotografía de nuestro tiempo, una época en la que los sentimientos, distorsionados, se transforman en formas de apego obsesivo». Una historia contada al revés. A través de la carta de título. El que el escritor encuentra esperándolo en su propia casa. Unas cuantas páginas. Para la historia de una existencia. De una noche de amor que dio nacimiento a un hijo que creció en la soledad.

Entre decenas de encuentros y heridas. Hasta la muerte repentina del niño, a causa de esa gripe que está recorriendo Europa. Ella lo tomó también. El protagonista. Él siente que ahora tiene poco tiempo. Y si el hombre lee la carta es porque ya no hay tiempo ni siquiera para una respuesta final. Feroz. Por descubrir. Se repite hasta el 18 de mayo. Información: factory32.it. Diego Vincenti

© Reproducción reservada

Il Giorno

Il Giorno

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow