Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Música en vivo, cada etapa de una gira musical es diferente gracias a la inteligencia artificial

Música en vivo, cada etapa de una gira musical es diferente gracias a la inteligencia artificial

El concierto de Jovanotti del 25 de abril en Roma fue un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar el mundo de la música en directo. Durante la actuación en el Palazzetto dello Sport, Jovanotti utilizó tecnología de inteligencia artificial para crear una experiencia visual única, que se adaptó en tiempo real a la música y al público. Cada canción del concierto tuvo su propio “efecto especial”, con la apariencia de la banda cambiando dependiendo de la canción: desde bailarines indios a músicos mexicanos durante “L’umbellico del mondo”, o Jovanotti tomando la apariencia de Elvis y David Bowie durante “I Love You Baby”.

Pero no es sólo una cuestión de efectos visuales: la verdadera innovación está en el uso de la inteligencia artificial para crear una experiencia en vivo totalmente dinámica. Jovanotti utilizó IA durante la mayoría de las canciones, haciendo que cada interpretación sea única. Durante el concierto, también reveló que utilizó ChatGPT, preguntando cuáles eran las 5 palabras más utilizadas en sus canciones, dando como resultado una parte del concierto donde la IA interactuó con el público de una manera sorprendente.

El uso de inteligencia artificial, capaz de adaptarse a la música y al entorno en tiempo real, marca un paso importante en el futuro de la música en vivo. No sólo los elementos visuales se vuelven más atractivos, sino que la experiencia del público se enriquece, creando conciertos que nunca son iguales.

Desde la década de 1990, el uso de pantallas LED ha transformado los espectáculos en directo, convirtiendo la parte visual en un elemento esencial. La gira ZooTV de U2 marcó el comienzo del uso generalizado de megapantallas, una tendencia que hoy en día es más fuerte que nunca, con eventos como el Festival de San Remo y Eurovisión poniendo cada vez mayor énfasis en la escenografía. Un ejemplo de ello es el Sphere de Las Vegas, que ofrece una experiencia visual inmersiva sin precedentes.

Sin embargo, sincronizar la música y las imágenes es un desafío. Cada concierto presenta el mismo setlist, pero cada actuación es diferente. La dirección debe adaptarse en tiempo real a los matices de la actuación, obligando a los artistas a interpretar las mismas versiones de las canciones para asegurar una perfecta sincronización con los vídeos. Esto puede limitar la improvisación y hacer que la experiencia del público sea repetitiva.

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow