Las nuevas moléculas anticancerígenas matan las células enfermas con mayor fuerza

Una nueva clase de moléculas anticancerígenas es capaz de matar las células enfermas que son más resistentes a las terapias y que a menudo dan lugar a metástasis . Su éxito se debe a su capacidad de debilitar las células tumorales aprovechando el hierro que acumulan en grandes cantidades. El resultado, publicado en la revista Nature, es obra del grupo de investigación dirigido por el Instituto Curie, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y el Instituto Nacional de Investigación sobre la Salud y la Medicina (INSERM).
Las primeras pruebas en animales han demostrado una reducción significativa del crecimiento tumoral , y ahora es necesario pasar a pruebas clínicas en humanos para entender si estas moléculas pueden complementar las terapias actualmente disponibles. Los investigadores coordinados por Raphaël Rodriguez partieron de las propiedades extraordinarias de las células tumorales más persistentes : éstas, gracias a una proteína presente en su superficie, son capaces de almacenar grandes cantidades de hierro , lo que las hace más agresivas y capaces de sobrevivir a los tratamientos estándar . Pero esta fortaleza puede transformarse en una debilidad: la elevada presencia de este elemento, de hecho, hace que las células sean más vulnerables a la llamada ferroptosis , un proceso de muerte celular iniciado por el propio hierro, que provoca la oxidación y degradación de las grasas que forman las membranas . Esta reacción luego se propaga por toda la célula y finalmente la mata.
Los autores del estudio han desarrollado una nueva clase de pequeñas moléculas que activan el ferroptos i: estas moléculas poseen un fragmento que les permite acumularse en las células y otro que se une al hierro, haciéndolo más reactivo. Fento-1, como se llama el compuesto, también fue diseñado para ser fluorescente, lo que permite a los investigadores observar su comportamiento y confirmar su modo de acción.
ansa