La Reserva Federal recortó las tasas de interés. He aquí por qué los precios de las criptomonedas se desplomaron.

La Reserva Federal de EE. UU. anunció el miércoles un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos, pero los precios de las criptomonedas siguieron desplomándose.
Un tipo de interés más bajo de los fondos federales reduce los costes de financiación, lo que estimula la actividad financiera. Los anuncios de bajadas de tipos suelen impulsar los precios de los activos de mayor riesgo.
Sin embargo, ni las criptomonedas ni las acciones siguieron ese patrón el miércoles. ¿Una posible razón? En un discurso posterior al anuncio, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, adoptó un tono más restrictivo de lo esperado en materia de inflación al hablar sobre la posibilidad de futuros recortes.
“En los debates del comité durante esta reunión, hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre”, explicó Powell. “Una nueva reducción del tipo de interés oficial en la reunión de diciembre no es algo seguro. Ni mucho menos. La política monetaria no sigue un rumbo predeterminado”.
Sus comentarios frustraron las expectativas de los operadores: el martes, la herramienta FedWatch del CME Group, que sigue la evolución de los precios de los futuros de los fondos federales a 30 días, estimaba una probabilidad del 90,5 % de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) recortara el tipo de interés en otros 25 puntos básicos en su próxima reunión de diciembre. Esa probabilidad se desplomó hasta cerca del 65 % tras el discurso de Powell.
La capitalización total del mercado de criptomonedas cayó un 0,8% el miércoles, con un descenso del 1,3% en el Bitcoin, según datos de CoinGecko . El S&P 500 se mantuvo estable.
En su discurso, Powell afirmó que los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado, justificando así la decisión del FOMC de adoptar una postura política más neutral esta semana. El presidente de la Reserva Federal también señaló que las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen en línea con el objetivo del 2% fijado por la Fed, si bien reconoció que los aranceles de la Administración Trump podrían afectar a esa trayectoria.
“El aumento de los aranceles está elevando los precios de algunas categorías de bienes, lo que se traduce en una mayor inflación general”, declaró Powell. “En un escenario base razonable, se espera que los efectos sobre la inflación sean relativamente transitorios: un cambio puntual en el nivel de precios. Sin embargo, también es posible que los efectos inflacionarios sean más persistentes, y ese es un riesgo que debemos evaluar y gestionar. Nuestra obligación es garantizar que un aumento puntual en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo”.
gizmodo




