Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Resultados prometedores: una nueva vía para tratar la depresión mediante ultrasonidos

Resultados prometedores: una nueva vía para tratar la depresión mediante ultrasonidos
Investigadores franceses han desarrollado una tecnología que utiliza ultrasonidos para apuntar con precisión a las regiones del cerebro implicadas en la depresión.

Un estudio alentador. Investigadores franceses están intentando tratar la depresión mediante ultrasonidos y están mostrando "resultados prometedores", según un comunicado de prensa del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm) del lunes 5 de mayo.

La depresión es una enfermedad mental que afecta a “una de cada cinco personas a lo largo de su vida”. "Los episodios depresivos caracterizados son los trastornos mentales más frecuentes en el mundo", subraya el Inserm, y el riesgo de suicidio es "responsable de varios miles de muertes al año en Francia".

Según el Barómetro de Salud Pública de Francia , el 12,5% de los adultos de entre 18 y 85 años encuestados en 2021 afirmaron haber sufrido un episodio importante de depresión. Una cifra que viene aumentando desde 2017.

Aunque los tratamientos farmacológicos para la depresión han avanzado, no son suficientes para combatir la enfermedad. Un tercio de los pacientes no responden suficientemente a los antidepresivos, que además tienen un retraso en su acción de varias semanas.

En la búsqueda de un enfoque terapéutico más rápido, los científicos habían intentado previamente estimular las regiones del cerebro implicadas en la depresión. Pero hasta ahora, estas estimulaciones requerían la implantación de electrodos intracerebrales. “Se trata de un procedimiento invasivo asociado a un importante riesgo neuroquirúrgico, lo que limita su accesibilidad a un número reducido de pacientes”, señala el Inserm.

En el estudio realizado por investigadores y médicos de la GHU París, del Inserm, del CNRS, de la Université Paris Cité y de la ESPCI París-PSL y publicado el 29 de abril en la revista médica Brain Stimulation , se presenta un nuevo método tras 25 años de investigación. Esto implica el uso de "lentes acústicas que concentran los ultrasonidos con una precisión sin precedentes".

Estas lentes, "fabricadas exclusivamente y personalizadas para cada paciente", permiten que los ultrasonidos "compensen las distorsiones de las ondas ultrasónicas inducidas al pasar a través del cráneo", explica el Inserm. Sin estas lentes, el grosor desigual del cráneo puede desviar el ultrasonido y limitar su capacidad para llegar al área objetivo.

"La estimulación ultrasónica transcraneal de precisión así obtenida representa un avance tecnológico de primer orden en el campo de la medicina personalizada y la neurociencia", afirmó el Instituto.

Antes de añadir: "por primera vez permite una estimulación dirigida, precisa y no invasiva de las estructuras cerebrales profundas (...) con un dispositivo transportable".

Durante cinco días se probó este tratamiento con ultrasonidos en cinco personas que padecían depresión severa y resistente a la medicación. Al quinto día del protocolo, la gravedad de la depresión se redujo en un promedio de más del 60%. El Inserm destaca también “la ausencia de efectos adversos graves” y la ausencia de dolor o malestar percibido por los pacientes durante las sesiones.

Sin embargo, este estudio no es suficiente. "Aunque los resultados son alentadores, deben interpretarse con cautela, ya que se trata del primer estudio de seguridad en un número limitado de pacientes y sin un grupo placebo", dijeron los investigadores. Se planean más estudios en cohortes más grandes.

BFM TV

BFM TV

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow