El primer centro de planificación familiar de Bergerac abrirá pronto sus puertas

Los voluntarios quieren crear un sistema accesible para todos, anónimo, inclusivo, sin tabúes y que ofrezca apoyo incondicional. Las instalaciones estarán ubicadas en el futuro centro social Jean-Moulin.
"Queremos involucrarnos donde podamos ser útiles", asegura Anais Marcou. El domingo 14 de septiembre, la primera Asociación de Planificación Familiar de Bergerac (Dordoña) se prepara para mudarse al centro social Jean-Moulin, en la Rue des Frères-Prêcheurs. Esta asociación activista y feminista forma parte de un movimiento nacional y cuenta con el apoyo de la región de Nueva Aquitania.
En el futuro espacio, jóvenes, padres, mujeres y hombres podrán acudir y buscar respuestas a todas sus preguntas sobre su vida emocional. Esto incluye preguntas sobre anticoncepción, aborto, género, relaciones, intimidad y consentimiento.
Con otras asociaciones"Queremos crear un sistema accesible para todos, anónimo, inclusivo, sin tabúes y que ofrezca apoyo incondicional", enfatiza Carine Mannens, maestra de primaria. "La idea también es brindar acceso a información fiable y verificada", añade Anais Marcou. La organización planea colaborar con otras asociaciones del sector, redirigiendo a las personas si es necesario.
Así, todos los miércoles de 12:00 a 18:00 h, habrá una presencia permanente de voluntarios. Una reunión mensual, "19 a 19" (cada 19 de cada mes a las 19:00 h), abordará un tema elegido por el equipo. Todo en un ambiente alegre y animado, sin necesidad de ser pesado ni serio, explica Diana Serodio, con formación en educación relacional, emocional y sexual (Evras).
Instituciones de apoyoEl equipo, compuesto por seis voluntarios en total, quiere enfatizar su enfoque en la educación popular. «Partimos de la base de que cada uno tiene su propia experiencia. No hay verticalidad; buscamos establecer una dinámica de intercambio y de no juzgar», explica la educadora.
“La educación ayuda a eliminar tabúes, limitar riesgos y la libertad de expresión”.
Pero la misión de la Asociación de Planificación Familiar no se limitará a sus oficinas. "Queremos trabajar en escuelas secundarias, preparatorias y también en empresas", afirma Anna Boisvert, profesora de francés como lengua extranjera. Voluntarios ya han impartido talleres en una escuela secundaria.
Las presentaciones se preparan en consulta con el subdirector. «La educación ayuda a eliminar tabúes, limitar riesgos y fomentar la libertad de expresión», explica Anais Marcou.
Carine Mannens, exprofesora de ciencias de la vida y de la tierra (SVT), confirma: «Hemos visto mucho interés en el aula. Nuestra función es actuar como mediadores, para que los jóvenes puedan, sobre todo, debatir entre ellos. Intervenimos para supervisar y asegurar que se comprenda la información tratada».
Estas sesiones son necesarias en un momento en que los niños están cada vez más presentes en las redes sociales y a una edad cada vez más temprana. «Es una aplanadora que tenemos delante», admite Anna Boisvert. El informe 2025 del Consejo Superior para la Igualdad afirma que «el discurso sexista y masculinista ha cobrado visibilidad».
CifrasLa asociación planea ampliar su alcance cubriendo el territorio para intervenir en zonas rurales. En Bergerac, según las cifras del indicador de violencia sexual proporcionadas por el Servicio de Seguridad Interior en 2024, habrá una media de 2,31 víctimas por cada 1.000 habitantes, frente a las 1,78 víctimas de la Francia metropolitana, lo que supone una diferencia de casi el 30 % entre la media local y la nacional.
SudOuest