Duplicación de la franquicia médica: el Consejo de Seguros de Salud decide no hacerlo, pero...

El Consejo de Seguro de Salud, una especie de parlamento dentro de la institución, emitió el jueves un dictamen consultivo contra la duplicación de las franquicias médicas. El gobierno de Bayrou pretende implementar esta duplicación por decreto para frenar el crecimiento del gasto en seguros de salud.
La finalización de este trámite formal brinda al gobierno la oportunidad de publicar sus decretos, a pesar de la oposición de sindicatos y asociaciones de pacientes, que denuncian una medida que afecta a las personas más vulnerables. Representantes de sindicatos de trabajadores votaron en contra de la medida, apoyados por representantes de instituciones como la Mutualité y la Unión Nacional de Asociaciones Familiares, según informó el consejo.
Las organizaciones patronales votaron a favor, excepto la U2P (artesanos) que se abstuvo.
Los proyectos de decreto del gobierno prevén, a partir del 1 de enero de 2026, duplicar hasta 100 euros al año el importe máximo que un usuario puede pagar en concepto de exceso médico, así como el cargo restante no reembolsado en cajas de medicamentos , consultas médicas, actos paramédicos o transporte sanitario.
Cada franquicia unitaria también se duplicaría: dentro de los límites anuales, el asegurado tendría que pagar de su bolsillo 2 euros por caja de medicamentos o procedimiento paramédico (1 euro en la actualidad), entre 4 y 5 euros por procedimiento o consulta médica (2 a 3 euros en la actualidad), u 8 euros por transporte sanitario (4 euros en la actualidad). Los beneficiarios del seguro complementario de salud solidario, la AME, los menores de edad o los titulares de una pensión por discapacidad están exentos del pago de estas franquicias.
Los sindicatos y el presidente del Consejo de Seguros de Salud habían pedido sin éxito al gobierno que aplazara la votación del consejo, sobre todo ante el riesgo de que el gobierno cayera el próximo lunes.
"Exhorto solemnemente al Primer Ministro a que renuncie a este decreto. No podemos decir al mismo tiempo: 'Me someto a un voto de confianza' y, al mismo tiempo, avanzar a un ritmo acelerado e imponer las medidas de su presupuesto de forma discreta y subrepticia por decreto. Es vergonzoso", denunció el martes Sophie Binet, secretaria general de la CGT.
El consejo de administración de la Caja Nacional del Seguro de Salud está compuesto por 35 miembros, entre ellos 26 representantes de sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales, así como de instituciones relacionadas con el seguro de salud. Su opinión sobre los proyectos de decreto es consultiva, pero el gobierno debe consultarla antes de publicar sus textos.
RMC