Drones, machos estériles, trampas... Cómo luchan las ciudades contra el mosquito tigre

Los municipios están contraatacando. Para deshacerse del mosquito tigre , cada vez más presente en Francia. Esta semana, la ciudad de Brive, en Corrèze, comenzó a liberar mosquitos para interrumpir la reproducción del mosquito tigre. 11 millones de machos estériles serán liberados a finales del verano.
Estos machos, criados en una granja de insectos y luego esterilizados como adultos mediante la irradiación de su ADN, son capaces de aparearse pero no pueden producir descendencia. Las hembras, que son las únicas que pican, se aparean con ellos y terminan poniendo huevos vacíos. Son engañados, sin utilizar químicos y seguros para el medio ambiente.
Para que esto sea eficaz, se deben liberar diez mosquitos estériles por cada mosquito salvaje. El método se probó en Reunión y los resultados se consideraron prometedores. Brive es la primera ciudad de Francia metropolitana que lo experimenta.
Otros municipios optan por métodos diferentes. En los suburbios parisinos, la ciudad de Levallois-Perret atrae y atrapa a las hembras en una caja que libera un olor similar al del sudor humano. En Hyères , en el Var y en varios municipios de Charente-Maritime, se utilizan drones para localizar y tratar puntos de agua estancada en zonas inaccesibles.
En Occitania, alrededor de Montpellier y también en Camarga, brigadas especializadas intervienen para pulverizar larvicidas. Esta diversidad de métodos ilustra la dificultad que afrontan los municipios afectados por esta pequeña plaga de 5 milímetros.
Las ciudades están intensificando sus esfuerzos a medida que los mosquitos tigre reaparecen con el aumento de las temperaturas, que ahora superan regularmente los 15 grados. Los huevos puestos el año anterior están eclosionando. Las alertas están aumentando en aplicaciones y portales dedicados. La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria registra los informes.
El mosquito tigre, procedente de Asia, es negro y tiene rayas blancas. Este insecto colonizó Europa a través del comercio internacional. Se detectó por primera vez en Francia continental en 2004 en los Alpes Marítimos.
Su agresividad y sigilo la convierten en una plaga formidable, sobre todo porque está activa durante todo el día y a menudo vuela bajo, cerca de los tobillos y las pantorrillas. El mosquito tigre también representa un problema de salud, ya que transmite enfermedades.
El calentamiento global acelera su avance y, según la ANSES, el riesgo de una epidemia de dengue, chikungunya o zika en Francia metropolitana se considera "bastante elevado" para los próximos cinco años.
Los municipios no son los únicos que pueden tomar medidas. Los franceses también pueden ayudar a combatir los mosquitos tigre, que ponen sus huevos en cantidades muy pequeñas de agua. Es aconsejable vaciar recipientes como jardineras o cubos, tapar los depósitos de agua y realizar el mantenimiento de las canaletas.
Los ayuntamientos distribuyen mallas anti-canalones o ofrecen diagnósticos domiciliarios. Cortar el césped alto y recoger la fruta caída también puede ayudar a limitar la presencia de mosquitos.
RMC