Alimentos ricos en proteínas: los nutricionistas advierten contra esta tendencia de marketing

La tendencia hacia los alimentos ricos en proteínas está invadiendo los supermercados de Quebec, lo que genera preocupación entre los nutricionistas.
• Lea también: La desnutrición causa una forma distinta de diabetes, concluyen los expertos
• Lea también: Comida chatarra: la obesidad ya supera a la desnutrición en niños y adolescentes
Desde yogures hasta patatas fritas y palomitas de maíz, las empresas muestran con orgullo el contenido proteico de sus productos.
Sin embargo, los expertos advierten contra esta estrategia de marketing, señalando que el adulto promedio sólo necesita 70 g de proteína al día.
Este consumo excesivo podría dar lugar a un desperdicio nutricional y financiero.
«Demasiado no es lo mismo que falta. El exceso de proteínas se transforma en grasa, en exceso de calorías. Si comemos más proteínas de las que necesitamos, nuestro cuerpo no las absorberá», explicó la nutricionista Stéphanie Côté.
Como el cuerpo no almacena proteínas, éstas se excretan sin aportar ningún beneficio nutricional al organismo.
"Nuestro cuerpo no almacena proteínas, por lo que no las utiliza, y es un desperdicio de dinero y de alimentos, en cierto modo, porque podríamos estar buscando otros nutrientes en su lugar", dijo Côté.
Vea el informe completo arriba.
LE Journal de Montreal