"Quiero que Apiha salga adelante": el director de la asociación de trabajo adaptado rechaza las acusaciones de la CFDT

El director de la empresa de integración niega, entre otros hechos, la gestión tóxica denunciada por el sindicato. Philippe Le Morvan afirma que la estructura, que emplea a 150 personas con discapacidad, enfrenta dificultades económicas y se ve debilitada por ello.
"Todo lo que se ha dicho es falso", "mentiras", "irresponsable", "indignante", "difamación", "un insulto". Patrice Le Morvan, director de Apiha, rechaza rotundamente los abusos denunciados por la CFDT 47. El pasado julio, el sindicato alertó a la prensa sobre el deterioro de las condiciones laborales en esta empresa adaptada, que emplea a personal con discapacidad. El caso ha sido remitido al tribunal laboral y al Defensor del Pueblo.
Frédéric Laporte, empleado de Jardins d'Aquitaine en Boé, una de las instalaciones de la empresa, ejerció su derecho a desistimiento, considerando que trabajaba con equipo defectuoso. Esta decisión le valió una suspensión cautelar en espera del proceso de despido, lo que constituye un acto de discriminación sindical, según el empleado, quien también es representante de la CFDT.
Palabra contra palabraCasi todo en las versiones del CFDT 47 y del director de Apiha difiere. El CSE del 27 de julio se centró en los artículos publicados en "Sud Ouest", según indica la organización. Si bien el sindicato afirma haber estado elaborando informes durante más de un año y haber solicitado reuniones con la dirección, Philippe Morvan afirma ser el promotor de todas las reuniones y, a menudo, el único facilitador de las del CSE.
"Sigo sin comprender el propósito de este ataque", afirma Philippe Le Morvan, quien defiende a su equipo directivo. La sanción disciplinaria fue levantada y Frédéric Laporte fue transferido a otro puesto. Se le acusa de comportamiento "insultante y provocador" hacia sus superiores. "No hicimos nada malo; la dirección actuó dentro de las normas". La "gestión tóxica" es la antítesis de la filosofía de la organización, que emplea a unas 150 personas, el 70 % de las cuales tienen discapacidad.
Dificultades económicasEl hombre que dirige Apiha desde 2023 explica que recibió la visita de la inspectora de trabajo. Según se informa, esta señaló áreas de mejora, incluidas las señaladas por la CFDT, y «otras cosas que no tienen nada que ver», enfatiza Philippe Le Morvan. Este último critica con vehemencia el discurso del sindicato, que supuestamente pone en peligro la actividad y la reputación de esta filial de APF, una red de empresas adaptadas. Sobre todo porque las finanzas son frágiles.
Este es particularmente el caso de Jardins d'Aquitaine, una empresa de envasado de frutas y verduras que trabaja para la gran distribución (Système U, Intermarché, E. Leclerc). Este exprofesional del sector minorista explica que, al llegar en 2023, se encontró con una empresa en serias dificultades y que tuvo que aplicar «un cierto rigor que puede resultar aterrador», pero en ningún caso «un sistema de gestión dictatorial».
“Luchamos cada día lo mejor que podemos para salir de este lío, y esta gente nos impide trabajar. ¿Por qué? ¿Por una necesidad de existir? […] No estoy en guerra con nadie, y el diálogo social nunca se ha detenido”, asegura. “Quiero que Apiha sobreviva. Si cerramos, todos nos quedaremos desamparados”.
SudOuest