Por qué Oasis es realmente la última gran banda de rock

Historia: Dos hermanos rivales, reyes de la provocación, un montón de éxitos y constantes controversias: la banda de Liam y Noel Gallagher, que se reencuentra tras dieciséis años de separación, es la personificación del rock. Durante treinta años, Oasis, que inicia su gira de reunión este viernes 4 de julio en Cardiff, ha fascinado tanto como dividido.
Por Marion Lizé
Oasis, la banda que definió los 90 con los hermanos Liam (en primer plano) y Noel Gallagher (al fondo, con gafas de sol). MICHEL LINSSEN/REDFERNS VIA GETTY IMAGES
Para ir más allá
A este lado del Canal, cuando piensas en Oasis , lo primero que te viene a la cabeza es un dúo de hermanos charlatanes y "Wonderwall", una canción sobre los primeros besos en el instituto y las versiones desastrosas en la Fête de la Musique. En el Reino Unido, Oasis es un orgullo nacional, una banda de enorme éxito que fue una de las puntas de lanza del movimiento britpop, en oposición al grunge estadounidense. Pero, sobre todo, es la última gran banda icónica del rock, indisciplinada y arrogante, inconformista e irreverente, capaz de componer himnos que llenan estadios y atraviesan generaciones.
Una relación de amor-odioOasis es, sobre todo, la historia de dos hermanos, Noel y Liam Gallagher, dos chicos un poco imprudentes que sueñan con escapar de su barrio obrero de Manchester. De adolescentes, comparten habitación, pero la diferencia de cinco años los separa. Mientras el primero se pasa las horas tocando la guitarra en su rincón, al segundo solo le interesa el fútbol, las chicas y todo tipo de tonterías...
Artículo reservado para suscriptores.
Acceso¿Quieres leer más?
Todos nuestros artículos completos desde 1€
O
Le Nouvel Observateur