La alta costura arranca en París, Schiaparelli e Iris van Herpen sueñan con otros destinos

En este primer día, Schiaparelli inauguró el baile con una colección otoño-invierno 2025-2026 titulada "Regreso al futuro".
Un impresionante vestido blanco y negro con volantes, largos y esculturales vestidos de noche, elegantes trajes casi demasiado elaborados, un traje de torero ricamente decorado y un abrigo rectangular sin mangas con cuello alto de plumas bordado con una gran flor plateada conforman este nuevo vestuario. Todo en tonos blanco, negro y plata, con toques de rojo brillante.
Celebrado en el Petit Palais, este nuevo espectáculo del estadounidense Daniel Roseberry reunió a un cartel repleto de estrellas, entre ellas la rapera Cardi B, que causó sensación con un vestido negro ultra ajustado con un enorme escote adornado con largos flecos de cuentas y un cuervo vivo posado en sus manos enguantadas.
De vuelta al calendario tras un año de ausencia, Iris van Herpen propuso un descenso a las profundidades oceánicas, con la medusa como elemento central.
Un espectacular desfile de moda bautizado como “Sympoiesis”, en el que los láseres parecían dar forma a sus creaciones a medida que desfilaban.
Conocida por su fusión de tecnología y moda, la diseñadora holandesa presentó vestidos ajustados que imitan escamas o algas, colas y aletas onduladas de peces tropicales, así como colas de caballitos de mar, en una paleta de tonos verdosos, azul marino, pero también negro y plateado, como en las profundidades abisales.
El camerunés Imane Ayissi se ha adentrado en la naturaleza con una colección llamada "Ikorrok", que significa "un jardín abandonado" en lengua ewondo. "Esto resume la nueva relación que todos deberíamos desarrollar con la naturaleza hoy", explicó en un comunicado.
El diseñador ha puesto especialmente de relieve la rafia, en forma de flecos o grandes flores, los estampados florales o incluso los insectos perlados en estos vestidos y trajes pantalón, la mayoría de ellos muy coloridos.
Sillas musicalesAnte un clima económico incierto, el sector del lujo lleva más de un año realizando numerosos cambios de dirección artística para renovar su imagen y reactivar su crecimiento.
Este juego de sillas musicales tendrá una fuerte incidencia en esta edición, cuyo momento culminante será el último desfile de Demna para Balenciaga el miércoles a mediodía.
Tras diez años al mando, el georgiano de 44 años, de estilo iconoclasta, abandona la casa francesa para asumir la dirección artística de Gucci, cuyo pobre rendimiento está lastrando el negocio de Kering, propietaria de ambas marcas.
Le sustituye el italiano Pierpaolo Piccioli que presentará su primera colección en octubre en París.
El miércoles también tendrá lugar el debut nocturno en Maison Margiela de Glenn Martens, designado en enero para suceder a John Galliano.
El martes, Chanel presentará por última vez una colección diseñada por su estudio de diseño interno, la quinta desde la salida de Virginie Viard en junio de 2024.
Nombrado en diciembre, su sucesor, Matthieu Blazy, presentará su primera colección en octubre.
Hasta el jueves, 27 casas de moda presentan sus creaciones, entre ellas Elie Saab, Armani Privé, Aelis, Viktor&Rolf, Adeline André y el diseñador sirio Rami Al Ali, que se suma al calendario oficial.
Esta semana también hubo algunas ausencias notables, empezando por Dior. Tras un primer desfile masculino especialmente concurrido el 27 de junio, Jonathan Anderson ha reservado su primera colección de alta costura para enero de 2026. Nombrado a principios de junio para dirigir las colecciones de moda femenina y alta costura de Dior, poco después de su llegada al sector masculino, el norirlandés de 40 años es el primero, desde Christian Dior, en supervisar las tres líneas de la casa.
Jean Paul Gaultier también está ausente. El holandés Duran Lantink, nombrado director artístico permanente del sello en abril, debutará en octubre.
Nice Matin