El ajolote, el anfibio que triunfa en el mundo pero desaparece en México

En peligro crítico de extinción en su hábitat natural en México, el ajolote, un pequeño animal de características entrañables, es un ícono de la cultura pop mundial. “The Wall Street Journal” narra la carrera contrarreloj que emprendieron los científicos para salvarlo.
Una modesta salamandra acuática con una sonrisa salida de un dibujo animado y la capacidad de regenerar extremidades enteras: la locura por los ajolotes es mundial, y estas criaturas ahora pueblan [los videojuegos] Minecraft , Fortnite yPokémon , e incluso inspiran los juguetes de la Cajita Feliz de McDonald's.
El único lugar donde sus números están disminuyendo es en México, en su hábitat natural.
El ajolote (que se pronuncia “a-cho-lotl” en náhuatl) está al borde de la extinción [está catalogado como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza], aunque alcanza fama internacional porque varias industrias usan su imagen para vender cerveza, camisetas y videojuegos.
Los científicos estiman que menos de 1.000 —o quizá sólo 50— aún viven en lo que queda de su hábitat natural, una red de canales e islas que recuerdan a Venecia, construida por los aztecas y que aún hoy se mantiene en pie en el distrito de Xochimilco de la Ciudad de México.
El último censo realizado allí en 2014 contabilizó 35 de estos anfibios por kilómetro cuadrado, frente a los 6.000 de 1998. Los investigadores mexicanos temen que el próximo,

Es la Biblia de la comunidad empresarial. Pero hay que manejarlo con cautela: por un lado, investigaciones e informes de alta calidad, con preocupación por la neutralidad. Por otro lado, páginas editoriales muy partidistas. Los columnistas y el consejo editorial defienden, a menudo con virulencia, puntos de vista conservadores, aunque el periódico siempre ha mantenido cierta distancia con Donald Trump.
Ganador de 39 premios Pulitzer, el WSJ es muy apreciado por sus análisis de los mercados financieros y su seguimiento de las tendencias empresariales y de gestión. Desde su adquisición en julio de 2007 por el grupo News Corp. El periódico de Rupert Murdoch, sin embargo, ha evolucionado hacia un formato más general para competir con The New York Times. En septiembre de 2008 se lanzó un suplemento de estilo de vida de lujo, llamado WSJ Magazine .
Ubicada en el distrito financiero de Nueva York desde su fundación en 1889, la sala de redacción se trasladó de Wall Street en 2008 a las oficinas de News Corp. un poco más al norte, en Midtown. Está formado por un total de 1.800 periodistas repartidos en casi cincuenta países.
Con 600.000 suscriptores impresos, The Wall Street Journal tiene la mayor circulación de cualquier diario en los Estados Unidos. Y aunque está detrás de The New York Times en términos de suscriptores en línea, todavía tiene más de 3 millones y más de 65 millones de visitantes únicos por mes, lo que lo convierte en el sitio de noticias financieras y de negocios pago más grande de la web.
Courrier International