Descubriendo el París de Agnès Varda en el Museo Carnavalet

Por Julien Bordier
Publicado el
Agnès Varda en "Las playas de Agnès" (2007). CINÉ-TAMARIS
Suscribirse te permite ofrecer artículos a tus seres queridos. Y no sólo eso: podrás visualizarlos y comentarlos.
Abonado
Reseña La exposición explora vívidamente el papel que jugó la capital en la obra de la cineasta fallecida en 2019, resaltando también su obra fotográfica a menudo pasada por alto. ★★★★☆
Para ir más allá
Abramos las puertas del número 86 de la rue Daguerre, en el distrito 14 de París. Fue aquí, en 1951, donde Agnès Varda se instaló con su pareja de entonces, el escultor Valentine Schlegel: dos tiendas con aspecto de barrio marginal, separadas por un callejón-patio. La pareja instaló allí un estudio, un laboratorio fotográfico y un taller de cerámica. Con su mirada traviesa, la joven fotógrafa documenta luego las actividades de la compañía de Jean Vilar, creador del Festival de Aviñón y luego del Théâtre National Populaire. Las calles de la capital le sirven de telón de fondo y le inspiran. Agnès Varda retrató a muchos artistas: Calder, Fellini, Brassaï (debes ver la película sobre el detrás de escena de esta sesión).
LEA TAMBIÉN (2019) > Agnès Varda, los ojos brillantes del cine
El Museo Carnavalet nos sumerge de manera viva en el París de Varda, revelando, junto a extractos de películas ("Cléo de 5 à 7", "L'une chante, l'autre pas"), su actividad fotográfica a menudo poco conocida (por ejemplo, ilustra con audacia encargos conceptuales para la revista mensual "Réalités": "La influencia de la moda literaria en el comportamiento amoroso"). Último…
Artículo reservado para suscriptores.
Acceso¿Quieres leer más?
Todos nuestros artículos completos desde 1€
O
Le Nouvel Observateur