Lo conseguimos. Millones de euros se destinarán a Polonia para la nueva fábrica de IA.

- Científicos polacos han ganado el concurso para construir la Fábrica de Inteligencia Artificial. Este programa de la UE crea centros de computación avanzados optimizados para el desarrollo de la IA.
- El presupuesto de la planta polaca es de 70 millones de euros. La mitad será financiada por el programa Euro HPC JU de la UE y la otra mitad por el gobierno polaco. El superordenador se construirá en Cracovia, bajo la dirección del consorcio Cyfronet AGH.
- Este es el segundo proyecto de este tipo. La primera fábrica de IA se construirá en el Centro de Supercomputación y Redes de Poznań .
- Las fábricas de IA forman parte de la estrategia de la UE. La Comisión Europea quiere, al menos, participar en la carrera tecnológica en la que Estados Unidos y China ya lideran.
- Las aplicaciones industriales de la inteligencia artificial serán uno de los temas del Foro de la Nueva Industria (Katowice, 14 y 15 de octubre de 2025). Inscríbase hoy mismo .
La Fábrica de IA Gaia será un nuevo centro europeo para el desarrollo de inteligencia artificial de confianza. La agencia europea Euro HPC JU acaba de anunciar los resultados de la próxima ronda de solicitudes para el programa. Un consorcio polaco liderado por Cyfronet AGH recibirá 70 millones de euros para la expansión del ordenador.
Se entregarán más de mil tarjetas gráficas a CracoviaLa construcción de la Fábrica de IA tiene como objetivo fortalecer la base tecnológica polaca necesaria para desarrollar esta prometedora tecnología. El proyecto comprende varias actividades paralelas:
- Expansión de supercomputadoras . Se trata de máquinas altamente eficientes capaces de procesar cantidades masivas de datos en poco tiempo (por ejemplo, para investigación científica, modelado meteorológico o entrenamiento de IA). Se lanzarán más de mil aceleradores de GPU en Cracovia. Esto significa que la supercomputadora de IA Gaia alcanzará una potencia de cálculo varias veces superior a la de Helios, la máquina más potente que se encuentra actualmente en Polonia.
- Aumentar el acceso a grandes conjuntos de datos necesarios para entrenar algoritmos y desarrollar nuevas tecnologías,
- Programas de formación y desarrollo de talentos que ayudarán a más personas en Polonia a aprender a trabajar con IA y supercomputadoras.
Además de Cyfronet AGH, el consorcio que crea la Fábrica de IA también incluye: la Facultad de Tecnologías Espaciales de la Universidad de Ciencia y Tecnología AGH en Cracovia, el Centro de Redes y Supercomputación de Wrocław de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław, el Centro de Computación TASK de la Universidad Tecnológica de Gdansk, el Centro Interdisciplinario de Modelado Matemático y Computacional de la Universidad de Varsovia, el Centro Nacional de Investigación Nuclear, la Red Informática Científica y Académica NASK PIB, el Centro de Procesamiento de Información OPI PIB, Sano – Centro de Medicina Computacional Individualizada – Fundación Internacional de Investigación, el Centro de Biotecnología de Małopolska de la Universidad Jagellónica, el Instituto de la Madre y el Niño y el Parque Tecnológico de Cracovia.
Al igual que otros ordenadores de esta clase, el superordenador de inteligencia artificial Gaia se integrará con la infraestructura nacional PLGrid, lo que le permitirá aprovechar la experiencia y los conocimientos existentes de las entidades polacas.
Tres sectores prioritarios para la nueva Fábrica de IA: salud, espacio y modelos lingüísticosEl proyecto polaco se centra en tres áreas principales: salud, tecnologías espaciales y el desarrollo de modelos lingüísticos a gran escala. ¿En qué áreas concretas contribuirá?
Según los miembros del consorcio, el uso de la supercomputadora de IA Gaia permitirá diagnósticos por imagen y análisis de datos médicos más rápidos y precisos, así como terapias personalizadas y apoyo a la toma de decisiones para médicos. También permitirá el análisis de datos satelitales para monitorear el cambio climático, la calidad del aire y los desastres naturales.
Gracias a la potencia informática adicional, Polonia también mejorará la atención al ciudadano en las oficinas y la traducción multilingüe en los servicios públicos. El proyecto también incluirá una serie de cursos de formación y talleres para ayudar a los participantes a adquirir nuevas habilidades y mejorar sus competencias digitales. Como explica Marek Magryś, director de Cyfronet AGH:
Una prioridad clave es garantizar que la tecnología de IA sea accesible para todos, desde nuevas startups y pequeñas empresas hasta empresas consolidadas, instituciones de investigación, instituciones públicas y la sociedad en general. Independientemente del nivel de experiencia de una organización, la Fábrica de IA de Gaia proporcionará las herramientas necesarias para transformar ideas en soluciones efectivas.
El proyecto se financiará en su mitad con fondos europeos y la otra mitad la aportarán el Ministerio de Asuntos Digitales y el Ministerio de Ciencia y Educación Superior.
¿Por qué necesitamos una fábrica de inteligencia artificial?La fábrica de IA de Gaia será el segundo proyecto de este tipo en Polonia. El primero, PIAST AI, se construirá en el Centro de Supercomputación y Redes de Poznań. La construcción de la instalación se realizará en colaboración con la Universidad Tecnológica de Poznań y la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań. Euro HPC JU anunció su construcción en marzo.
Polonia, junto con la República Checa, Dinamarca, Estonia y Noruega, también es miembro del consorcio que co-crea la Fábrica de IA que se está construyendo en la supercomputadora finlandesa LUMI.
Hablamos sobre la construcción de supercomputadoras en el Congreso Económico Europeo de este año. El director de Cyfronet AGH argumentó que Polonia las está construyendo no solo para científicos, sino también para ofrecer a los emprendedores una alternativa a Google y Microsoft en el mercado informático. Marek Magryś, director de Cyfronet AGH, explicó cómo aprovechar las computadoras polacas de alto rendimiento en el EEC 2025 en Katowice.
La conversación completa está a continuación:
¿Por qué Europa necesita ordenadores de alto rendimiento?La construcción de una infraestructura informática europea es una de las prioridades de la Comisión Europea. Ursula von der Leyen habló sobre ello en el discurso sobre el Estado de la UE de este año . Una parte de este proyecto consiste en construir una red de Fábricas de Inteligencia Artificial. La Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) es responsable de ello.
Las fábricas de IA tienen como objetivo no sólo proporcionar potencia informática a los científicos y empresarios europeos, sino también crear una red de cooperación entre ellos.
El segundo pilar es la construcción de las llamadas Gigafábricas de IA, es decir, supercomputadoras más potentes. Se espera que la financiación para estos proyectos provenga no solo del gobierno, sino también de empresas. Polonia lidera el consorcio que presentó la solicitud para la llamada Gigafábrica Báltica de IA. La inversión contaría con un presupuesto de 3000 millones de euros, financiado en un 65 % por empresas. Como parte de la iniciativa, se instalarán en Polonia 30 000 tarjetas GPU, componentes optimizados para IA, para 2029.
El objetivo de las iniciativas es crear una infraestructura y un ecosistema que apoye el desarrollo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, en consonancia con los valores europeos de confianza, transparencia y responsabilidad, además de apoyar la soberanía tecnológica de Europa.
wnp.pl