Investigadores de Lyon descubren evidencia de antiguos océanos en Marte

Gracias a un equipo internacional que incluye investigadores de Lyon, nuevas pistas confirman la posible existencia de inmensos depósitos de agua fósil en Marte.
¿Cubrieron alguna vez los océanos la superficie de Marte? Esta pregunta ha cautivado a la comunidad científica, y es posible que se haya encontrado una respuesta. Un equipo de investigación, en el que participan investigadores del Laboratorio de Geología de Lyon, ha presentado nuevos resultados. Los estudios revelaron que la superficie del Planeta Rojo fue moldeada por agua líquida hace más de 3000 millones de años.
Sin embargo, estas afirmaciones iniciales se basan en el hemisferio sur de Marte. En contraste, las llanuras del norte, formadas más recientemente, muestran muy poca evidencia de agua. Esto significa que Marte se transformó en un desierto helado antes de la formación de estas llanuras, lo que impidió la supervivencia del agua líquida en la superficie. El problema es que esto contradice las teorías científicas que presuponen la presencia de océanos en el hemisferio norte.
Lea también:
Utilizando sondas de la NASA y la ESA alrededor de Marte, investigadores han detectado la presencia de minerales específicos asociados con intrigantes estructuras cónicas. Estos minerales, compuestos de sílice hidratada y sulfatos, proporcionan evidencia de actividad acuosa reciente en la superficie de Marte, que se cree tiene menos de 2.500 millones de años.
A partir de este descubrimiento, los científicos llegaron a una conclusión: las estructuras cónicas son volcanes sedimentarios (de lodo y arena) que expulsan estos minerales enterrados bajo la superficie de las llanuras del norte. Por lo tanto, en las profundidades de Marte existirían depósitos acuosos compuestos de sílice y/o sulfatos.
Tras analizar estos resultados, parece que los yacimientos de sulfato son más antiguos que los de sílice. Estas conclusiones nos permiten rastrear la geología marciana con mayor precisión, abriendo diversas perspectivas para futuras misiones de exploración.
Lyon Capitale