Cuáles son los 3 platos típicos más consumidos en Colombia, según la IA

Los platos típicos más elegidos.
Canva
Colombia es un país reconocido por el sabor de sus platos y su diversidad. A nivel de la gastronomía variada, ofrece tanto a residentes como extranjeros una oferta muy llamativa. Por lo tanto, ChatGPT reveló el listado con las tres propuestas más elegidas. ¿Cuáles son?
Para elaborar su respuesta, la herramienta basada en inteligencia artificial analizó menciones realizadas en el mundo de las redes sociales, encuestas de consumo y también los patrones de búsqueda de comida a domicilio en donde se identificaron los predilectos:1. Bandeja paisaEs de origen antioqueño y suele ser muy popular en la ciudad de Medellín y también en el Eje Cafetero. Es un plato abundante, representativo y que se sirve en varios restaurantes del país.
(Vea más: Tome nota: Los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerse desde casa) 2. Ajiaco santafereño
Es una sopa ideal para los climas fríos y muy popular en la capital de la república y por supuesto la región andina. Se consume en festividades importantes.(Vea más: Es precioso: el pueblito colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)3. Arepa
Es un alimento consumido a diario y en varios momentos del día. Puede incluir huevo y estar rellena de queso.
La mejor propuesta según expertos.
Canva
La reconocida guía gastronómica dio a conocer la propuesta gastronómica cafetera más importante. En este sentido remarcó que el pandebono es la mejor comida que tiene Colombia.“Es un pan tradicional elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar. Se le da forma de bagels o bolitas ligeramente más grandes que pelotas de golf. Es similar a otros panes de queso sudamericanos, como el pan de queso, con la diferencia de que se le añade harina de maíz y un toque dulce gracias al azúcar”, agregaron.(Vea más: Los 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad española)En esta sintonía remarcó que puede servirse caliente junto con un poco de chocolate caliente. Los rumores relacionados con su nombre se relacionan con un panadero de origen italiano, quien solía decirle pane del buono.
Portafolio