¿Por qué el cardenal Ángelo Becciu está vetado del Vaticano? El millonario robo que lo dejó fuera del cónclave

El cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció este martes 29 de abril que no participará en el cónclave del próximo 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco. La decisión, que él mismo comunicó en una carta pública, responde a la voluntad del fallecido pontífice, aunque él sigue proclamando su inocencia.
“Teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, y para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del papa Francisco de no participar en el cónclave, manteniendo la convicción de mi inocencia”, señaló Becciu en el comunicado compartido por la sala de prensa del Vaticano.

El cardenal Angelo Becciu. Foto:AFP
La Santa Sede también confirmó la decisión voluntaria del purpurado, recordando que Becciu, conforme con la decisión del Papa, “no ha sido formalmente privado del título cardenalicio, pero ya no goza de los derechos relacionados con él, incluida la participación en el cónclave".
El cardenal fue en algún momento una de las figuras más poderosas del Vaticano, asesor de Francisco e incluso considerado papable hasta que una operación inmobiliaria opaca en Londres lo llevó a la justicia.
Era entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos cuando Francisco lo hizo renunciar y le quitó sus privilegios en 2020, tres años antes de ser condenado a más cinco años de cárcel por delitos financieros.
La situación del cardenal había sido tema de discusión en las congregaciones generales previas al cónclave. En la quinta de estas reuniones, celebrada este lunes, se discutió específicamente su posible participación, según reportó la agencia EFE. Sin embargo, su decisión de marginarse disipó la controversia dentro del Colegio Cardenalicio.
Becciu continúa asistiendo a las congregaciones como los demás cardenales, pero no entrará en la Capilla Sixtina el 7 de mayo, cuando 133 purpurados —de los 135 convocados— comenzarán el proceso para elegir al papa número 267.
El escándalo que involucra al cardenal: esta fue la causa de su veto
Cardenal Giovanni Angelo Becciu, acusado de malversación de fondos del Vaticano. Foto:vaticannews.va
La decisión de Becciu es la consecuencia directa de un proceso judicial sin precedentes en el Vaticano: él fue el primer cardenal en ser juzgado y condenado por un tribunal penal de la Santa Sede.
El origen del escándalo se remonta a una polémica operación inmobiliaria en Londres, en la exclusiva zona de Chelsea. En 2014, el Vaticano, bajo su supervisión como sustituto de la Secretaría de Estado, invirtió más de 200 millones de euros en la compra de un edificio que antes albergaba almacenes de la cadena Harrods. Los fondos usados fueron tomados del Óbolo de San Pedro y eran donaciones destinadas a obras caritativas del papa.
l origen del escándalo se remonta a una polémica operación inmobiliaria en Londres, en la exclusiva zona de Chelsea. En 2014, el Vaticano, bajo su supervisión como sustituto de la Secretaría de Estado, invirtió más de 200 millones de euros en la compra de un edificio que antes albergaba almacenes de la cadena Harrods. Los fondos usados fueron tomados del Óbolo de San Pedro y eran donaciones destinadas a obras caritativas del papa.
Durante el juicio, que duró dos años y medio, salieron a la luz otras irregularidades. Entre ellas, transferencias de 125.000 euros a una asociación en su pueblo natal de Ozieri, Cerdeña, presidida por su hermano. Según la fiscalía, este monto, en teoría destinado a la caridad, fue usado para fines personales.

Angelo Becciu Foto:Redes sociales @choquei
El 16 de diciembre de 2023, Becciu fue hallado culpable por el tribunal vaticano. Fue condenado a cinco años y medio de prisión, inhabilitado de forma permanente para ocupar cargos en la Santa Sede y sancionado por malversación de fondos.
Se debe destacar que pese a que se le retiraron los derechos vinculados al cardenalato, no se le pidió formalmente su renuncia al título.
¿Quién elegirá al nuevo papa?
Cómo es el disco del papa Francisco que se puede escuchar en Spotify Foto:EFE
En total, 135 cardenales están convocados al cónclave de mayo y, de ellos, 108 fueron nombrados por el papa Francisco con el propósito de elegir al Pontífice sucesor de Francisco, el primer papa latinoamericano, quien falleció por un derrame cerebral.
71 países estarán representados, y América Latina tendrá una participación importante, con más de 15 cardenales electores provenientes de la región.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo