Para 2025, la Caminata de la Solidaridad trae un formato más amplio que busca convocar a todos los públicos

Este año, en el marco de la celebración de los 50 años de la Fundación Solidaridad por Colombia, se rendirá un homenaje especial a Nydia Quintero Turbay de Balcázar (1931–2025), fundadora de la entidad y figura clave en la historia del trabajo social en el país.

La fundación ha estado presente en algunas de las mayores emergencias del país. Foto:Cortesía.
La edición de este año, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto, presenta una evolución de la tradicional Caminata por la Solidaridad, con una propuesta más amplia que busca convocar a todos los públicos a través de una feria de emprendimientos, un festival musical y una carrera atlética.
La feria se realizará en el Estadio el Campín y contará con actividades familiares, experiencias interactivas y una variada muestra de productos y servicios de patrocinadores.
Además, uno de los principales atractivos del evento será la Carrera de la Solidaridad, que ofrecerá tres recorridos: 3K, 5K y 10K, con valores de inscripción de 70.000, 100.000 y 130.000 pesos colombianos, respectivamente.
Los corredores recibirán camiseta oficial, tula ecológica, número, medalla, certificado digital, chip (en 5K y 10K), además de hidratación, asistencia médica y fruta durante el recorrido. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 13 de agosto a través del sitio web oficial: https://caminatadelasolidaridad.com.
El 16 de agosto, será el festival en el que participarán artistas como Pipe Bueno, Martina la Peligrosa, Nico Hernández, La 33, Hombres a la Plancha, entre otros. El evento, que se realizará desde las 2:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. en el Campín, será gratuito, pero requiere de inscripción previa en: https://caminatadelasolidaridad.com/festival/.
“Esperamos seguir fortaleciendo este nuevo formato de la caminata. El pasado duró 50 años y esperamos que este dure unos años más”, dice María Carolina Hoyos Turbay, nieta de doña Nydia y actual presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia.

María Carolina Hoyos Turbay, presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia. Foto:Cortesía.
Desde su creación en 1975, la Fundación Solidaridad por Colombia ha trabajado por el bienestar de las comunidades más vulnerables del país. A través de sus tres líneas de acción (educación, sostenibilidad y ayudas humanitarias) ha beneficiado a más de 5,8 millones de personas.
La Caminata ha sido clave para movilizar recursos y generar conciencia sobre distintas causas sociales. Su impacto se ha reflejado en la atención integral a miles de niños y niñas, la formación en liderazgo, ciudadanía y STEM para jóvenes, el otorgamiento de becas universitarias integrales, el acompañamiento a adultos mayores con programas psicosociales y la entrega de millones de ayudas humanitarias durante desastres naturales.
Con el paso de los años, la entidad ha estado presente en algunas de las mayores emergencias del país, como el tsunami en Tumaco (1979); el terremoto en el Eje Cafetero (1999); la avalancha en Mocoa (2017) y la construcción de una ludoteca y una biblioteca para la comunidad de San Andrés y Providencia tras la ola invernal y el huracán Iota (2021).
“Jóvenes Solidarios nunca pensó en dar STEM. Sin embargo, hoy en día es una de las grandes capacitaciones. La Fundación está en constante evolución en la medida en que las necesidades y la época van cambiando”, admite Hoyos Turbay.
Uno de los casos que simboliza el impacto generado por estos programas es el de Danna Castro, quien ingresó a la fundación cuando tenía apenas seis meses. Desde entonces, participó en el programa Semillitas, continuó en Jóvenes Solidarios y hoy, gracias a una beca, estudia Derecho en la Universidad Sergio Arboleda.
Como ella, miles de niños y jóvenes se han beneficiado de los distintos programas de la fundación. Entre ellos:

Desde su creación en 1975, la fundación ha trabajado por el bienestar de las comunidades del país. Foto:Cortesía.
- Primera infancia (0 a 6 años): más de 17.000 niños y niñas han recibido atención integral en más de 48 jardines y unidades de atención. Cada uno de ellos ha contado con acceso a nutrición, salud, estimulación temprana y protección.
- Semillitas Solidarias (6 a 12 años): ofrece espacios seguros después del colegio para fortalecer la creatividad, prevenir riesgos y desarrollar habilidades mediante arte, danza y música.
- Jóvenes Solidarios (12 a 18 años): promueve valores como el cuidado del medio ambiente, la ciudadanía global, la inclusión y los derechos humanos, además de formación en inglés. Este programa ha impactado a más de 35.622 jóvenes en Bogotá, Córdoba y Medellín.
- Becas universitarias Diana Turbay: en honor a la periodista y cofundadora, se han otorgado más de 14.600 becas del 100 por ciento de la matrícula universitaria a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este programa no solo cubre los estudios, sino que incluye acompañamiento psicosocial, mentorías personalizadas y formación en liderazgo.
La Fundación también acompaña a miles de familias y adultos mayores en todo el país, brindando atención en salud, nutrición y espacios culturales, como parte de una red de apoyo que promueve la dignidad y el bienestar.
“Hemos atendido a más de 6.000 personas anualmente. Cada una de estas cifras es una historia de transformación en educación, así como la de Danna Castro. Celebramos este medio siglo de la Fundación haciendo lo que sabemos hacer: entregando becas, trabajando, acompañando a los niños y niñas”, concluye Hoyos Turbay.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614
eltiempo