Huracán Melissa alcanza categoría 4 en el Caribe sin impacto directo sobre Colombia, pero mantiene lluvias y oleaje fuerte
El huracán Melissa continúa su avance por el noroccidente del mar Caribe, ahora como un fenómeno de categoría 4. Localizado al sur de Jamaica y desplazándose hacia el occidente, el sistema registra vientos sostenidos de 222 km/h y una presión central de 952 milibares, condiciones que lo consolidan como un huracán de gran intensidad.
Aunque no representa una amenaza directa para el territorio colombiano, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) advirtió que Melissa sigue provocando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre el mar Caribe del país, especialmente en el Caribe central y occidental.
De acuerdo con la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), se mantiene el estado de Aviso para el departamento de La Guajira, y el estado de Vigilancia para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como para Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá).
La Dirección General Marítima (Dimar) reportó un aumento en la velocidad del viento y la altura del oleaje sobre el Caribe central, con olas de hasta cuatro metros en altamar. En zonas costeras, los valores oscilan entre dos y 2,5 metros, siendo las costas de La Guajira y Magdalena las más afectadas.
Durante la jornada, se espera que el viento mantenga intensidad moderada, y que el oleaje comience a disminuir gradualmente hacia el final del día, especialmente en las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Autoridades mantienen la alerta y coordinan respuestaLa UNGRD informó que, junto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), se mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional.

Varias zonas del Caribe se están viendo perjudicadas. Foto:EFE
Las autoridades locales del SNGRD deben mantener sus planes de contingencia activos, vigilar los ríos y zonas de ladera, y estar preparadas ante posibles incrementos de lluvias o deslizamientos.
La Dimar reiteró su llamado a la comunidad marítima y costera a seguir las orientaciones de las Capitanías de Puerto y mantenerse informada a través de los boletines oficiales. Asimismo, la UNGRD recomendó a la ciudadanía no acercarse a corrientes de agua, evitar actividades náuticas y buscar refugio seguro en caso de lluvias intensas.
Las autoridades continúan en monitoreo permanente del fenómeno que, aunque lejano, mantiene su influencia sobre las aguas y costas del Caribe colombiano.
eltiempo
