Heimtextil Colombia 2026 reunirá en Medellín lo mejor del diseño, la hospitalidad y los textiles para el hogar
El auge del turismo, la expansión hotelera y la búsqueda de experiencias personalizadas están redefiniendo la demanda de textiles, diseño e interiorismo en la región. La tercera edición de Heimtextil Colombia 2026, la feria de textiles para el hogar y la hospitalidad, reunirá del 28 al 30 de abril de 2026 en Medellín a los principales actores de esta transformación.
El turismo se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la economía latinoamericana y está transformando el comportamiento de industrias tradicionalmente asociadas al Sistema Moda. La expansión hotelera, la diversificación del alojamiento y la preferencia de los viajeros por experiencias personalizadas están impulsando una nueva demanda de productos que integran funcionalidad, sostenibilidad y estética.

Heimtextil se ha consolidado como el epicentro mundial de la hospitalidad. Foto:Cortesía.
En ese contexto, la hospitalidad se consolida como un nuevo escenario de crecimiento para la moda, el diseño y los textiles, abriendo oportunidades para sectores que hoy visten, decoran y dan identidad a los espacios donde se vive y se comparte.
Según el más reciente informe 'Hotel Construction Pipeline Trend Report de Lodging Econometrics', América Latina registra un incremento interanual de dos dígitos en la construcción hotelera, con 748 proyectos y más de 116.000 habitaciones en desarrollo. En Colombia, la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO) reportó más de tres millones de visitantes extranjeros entre enero y agosto de 2025, la cifra más alta de la última década y un crecimiento del 5,3 % frente a 2024.
Este panorama coincide con la llegada de Heimtextil Colombia 2026, la feria organizada por Inexmoda. Con más de 54 años de trayectoria internacional, Heimtextil se ha consolidado como el epicentro mundial de la hospitalidad, con presencia en Alemania, China, Estados Unidos, India e Italia, y busca fortalecer su influencia en el mercado latinoamericano.
En esta edición, se espera la participación de más de 4.000 visitantes especializados y expositores nacionales e internacionales, en una agenda que combinará negocios, conocimiento e innovación.
“Heimtextil Colombia se realiza en un momento en que el turismo regional alcanza cifras históricas. El mercado latinoamericano de viajes superará en 2025 los 194.000 millones de dólares, con un crecimiento anual del 15 % entre 2020 y 2025, y un crecimiento real proyectado del 4 % hasta 2030”, señaló Juan Fernando Loaiza, investigador del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda.

La feria presentará las tendencias Heimtextil 26/27. Foto:Cortesía.
Bajo el concepto “Craft is a verb” (la artesanía es un verbo), la feria presentará las tendencias Heimtextil 26/27, que exploran la relación entre la inteligencia artificial y la artesanía manual como eje de una nueva estética global. Estas tendencias llegarán al país con seis ejes creativos enfocados en la experimentación tecnológica, el valor de lo hecho a mano y el diseño emocional.
“Vemos las tendencias como articuladores de sistemas que nos invitan a replantear procesos, cómo actuamos ante la nueva revolución tecnológica, cómo asignamos valor a los productos o servicios y cómo reconocemos las manos que intervienen en cada etapa de creación”, explicó Gabriela Toro Verdooren, investigadora del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda.
América Latina ofrece una propuesta de valor única gracias a su diversidad artesanal y la fortaleza de su industria textil. Según el Observatorio de Moda de Inexmoda, las exportaciones colombianas de textiles para el hogar han crecido significativamente en mercados como México (568 %), Perú (475 %) y Ecuador (26 %), reflejando la competitividad del país en diseño, calidad y sostenibilidad.
Durante los tres días de feria, el evento ofrecerá espacios de formación, experiencias multisensoriales y escenarios de conexión como el Foro de Tendencias, el Set de Conocimiento, Creative Colombia y Kitchen by Heimtextil, donde se exhibirá el talento nacional y regional.
Más que un evento comercial, la feria representa una plataforma estratégica para que marcas de moda, diseño y estilo de vida amplíen su presencia en el universo de la hospitalidad, un campo que en el mundo ya ha sido adoptado por las grandes casas de moda con propuestas de interiorismo y hoteles de marca.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN TENDENCIAS - @ANGS0614
eltiempo




