Europa arde entre incendios forestales y una ‘intensa’ ola de calor: ya van tres fallecidos en España y en Portugal declaran ‘calamidad nacional’

A inicios de julio de este año, la Organización Meteorológica Mundial hizo una advertencia clara para Europa: este verano sería intenso, con temperaturas que podrían superar récords y poner en riesgo la vida de miles de personas. Tan solo algunos días después, esas altas temperaturas, que han llegado ha alcanzar hasta 46 °C en el sur de España, han generado también inmensos incendios forestales que hoy ya dejan varios muertos y miles de hectáreas arrasadas en España, Portugal, Grecia, Turquía, Montenegro y Albania.

Incendio en A Gudina, al noroeste de España, el 15 de agosto de 2025. Foto:AFP
En España, esta es la tercera semana consecutiva de alerta por la ola de calor, con focos de fuego activos en el noroeste y oeste del país. Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura son las regiones más golpeadas, en una temporada que ya ha dejado más de 157.000 hectáreas reducidas a cenizas desde enero, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Aunque aún lejos del récord de 2022 —cuando se quemaron más de 306.000 hectáreas—, la situación actual ha obligado a movilizar 3.500 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a cortar carreteras y la línea férrea entre Madrid y Galicia. Hasta ahora tres personas han muerto por estos fuegos, dos en Castilla y León y uno en Madrid.
La magnitud del desastre llevó a la Comisión Europea a activar el sistema de satélites Copernicus y a coordinar el envío de aviones Canadair desde Francia. Además, España solicitó por primera vez el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ya ha sido usado por países como Grecia, Bulgaria, Albania y Montenegro en la actual temporada. En Galicia, el avance de las llamas obligó a emitir alertas masivas a teléfonos móviles, ordenando confinamientos en decenas de localidades. El presidente Pedro Sánchez encabezó la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales y anunció que recorrería las zonas más afectadas en Ourense (con 16.000 hectáreas arrasadas) y León (38.000 hectáreas).

Incendio forestal en España por cuenta de la ola de calor que golpea a Europa. Foto:AFP
El vecino Portugal combate simultáneamente 57 incendios rurales, con un despliegue de más de 5.100 efectivos, 1.600 vehículos y 34 medios aéreos, lo que ha llevado al gobierno a declarar una “calamidad nacional”. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro Luís Montenegro suspendieron sus vacaciones para supervisar la emergencia. La situación es particularmente grave en el distrito de Guarda, donde se reportó la primera víctima mortal, un hombre que combatía las llamas.
En paralelo, la Policía Judicial detuvo a dos personas acusadas de provocar incendios en la región: un joven de 19 años en Seia y una mujer de 32 años en Guarda, esta última habría actuado para intimidar a sus vecinos. Actualmente, cinco grandes incendios concentran la atención en Trancoso, Sátão, Portalegre, Arganil y Lousã, con despliegues que superan los 800 bomberos y más de 200 vehículos en cada frente. Un bombero resultó herido de gravedad en Trancoso, aunque su vida no corre peligro. El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera mantiene en alerta naranja ocho distritos, con temperaturas que rondan los 40 grados.
Francia: ola de calor y riesgo extremo de incendiosAl otro lado de los Pirineos, Francia enfrenta la octava jornada consecutiva de ola de calor, con temperaturas que superan los 40 grados en varias regiones. El pasado viernes, 70 de los 101 departamentos franceses permanecían en alerta naranja, el segundo nivel más alto de riesgo. Météo-France advirtió que el peligro de incendios es muy elevado en los departamentos del sur, en particular Aude y Drôme, como consecuencia de las masas de aire cálido provenientes de la península ibérica.
La persistencia de la ola de calor ya dejó víctimas indirectas: un conductor de 24 años murió en Saboya tras la caída de un árbol provocada por tormentas asociadas al fenómeno. Aunque se espera que el norte del país tenga cierto alivio a inicios de la próxima semana, las autoridades prevén que el calor intenso se mantenga hasta el martes o miércoles.

Personas corren por una zona quemada durante un incendio al noroeste de España. Foto:AFP
En el Mediterráneo oriental, Turquía combate cuatro incendios en el sur del país, algunos de ellos avanzando hacia zonas residenciales. En Mersin, donde los focos en Anamur y Silifke arrasaron cultivos y destruyeron más de 50.000 árboles, se ordenó la evacuación de 1.800 personas. Un trabajador forestal y 16 residentes fueron hospitalizados por inhalación de humo.
La provincia de Hatay también enfrenta un fuego que se originó en Siria hace tres días y fue empujado por los vientos hacia territorio turco, lo que obligó a evacuar a más de 1.100 personas. Desde mediados de julio, 16 guardas forestales han muerto en la lucha contra los incendios, una cifra que refleja la gravedad de la crisis.
Otros Estados también han solicitado ayuda en los últimos días a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Grecia recibió apoyo con helicópteros suecos y brigadas de República Checa, Moldavia y Rumanía; Bulgaria contó con aviones de seis países, entre ellos Francia y Suecia; Albania movilizó recursos de Croacia, Italia y Eslovaquia; y Montenegro recibió refuerzos de hasta siete naciones.
La Comisión Europea confirmó que el mecanismo ya ha sido activado 16 veces en esta temporada, igualando el total registrado en 2024. Una cifra que muestra que, frente al calor extremo y los incendios, Europa se enfrenta a un verano sin tregua.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo