Detectan oficialmente el tercer objeto interestelar: 3I/ATLAS avanza hacia el Sistema Solar

El equipo editorial científico de la Nasa confirmó a través de un comunicado en su página web que el 1 de julio, el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), reportó por primera vez la detección de un cometa originario del espacio interestelar. Procedente de la constelación de Sagitario, este cometa interestelar fue nombrado oficialmente 3I/ATLAS.
Actualmente se encuentra a aproximadamente 670 millones de kilómetros (420 millones de millas) de distancia.
Las observaciones previas al descubrimientoDesde esa vez, se han encontrado observaciones previas en los archivos de tres telescopios ATLAS ubicados en distintas partes del mundo, así como del Observatorio Transitorio Zwicky, en el Observatorio Palomar, condado de San Diego, California.
Estas observaciones anteriores datan del 14 de junio. Además, varios telescopios han registrado nuevas observaciones desde que se dio a conocer el objeto.
¿El cometa representa un peligro para la tierra?El cometa no representa peligro para la Tierra, ya que se mantendrá a una distancia mínima de 1,6 unidades astronómicas (aproximadamente 240 millones de km o 150 millones de millas). Actualmente está a unas 4,5 unidades astronómicas (alrededor de 670 millones de km o 416 millones de millas) del Sol.
Se espera que 3I/ATLAS alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de km o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Se espera que 3I/ATLAS alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre Foto:X: @PolymarketIntel
Astrónomos de todo el mundo están estudiando el tamaño y las características físicas de este cometa interestelar. Se prevé que 3I/ATLAS sea visible con telescopios desde la Tierra hasta septiembre, momento en el que se acercará demasiado al Sol para poder ser observado.
Se estima que reaparecerá a principios de diciembre, después de pasar por el otro lado del Sol, lo que permitirá continuar con nuevas observaciones.
Futuro de la detección de objetos provenientes del espacio interestelarDe acuerdo con el medio DW, Mark Norris, un astrónomo de la Universidad de Central Lancashire del Reino Unido, explicó sobre modelos que estiman la presencia de hasta 10.000 objetos interestelares transitando por el sistema solar en un momento dado, aunque la mayoría serían más pequeños que el recién descubierto.
Si esta estimación es correcta, el recientemente inaugurado Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría comenzar a detectar estos tenues visitantes interestelares con una frecuencia mensual, según señaló Norris.
Por su parte, Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, indicó que no sería viable lanzar una misión espacial para interceptar el nuevo objeto.
Sin embargo, estos cuerpos ofrecen una valiosa oportunidad para que los científicos estudien material originado fuera de nuestro sistema solar.
Por ejemplo, si se llegaran a detectar compuestos como aminoácidos, precursores de la vida, en uno de estos objetos, "nos daría mucha mayor certeza de que existen condiciones favorables para la vida en otros sistemas estelares", explicó Norris.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo