Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, cantó para los pasajeros de un avión con destino al Festival Vallenato

En las últimas horas, el cantante Rafael Santos, reconocido también por ser uno de los hijos de Diomedes Díaz, publicó un video en su cuenta oficial de Instagram para mostrar el emocionante momento que vivió a bordo de un avión con destino a Valledupar.
De acuerdo con las imágenes difundidas por el compositor, la mayoría de pasajeros que se encontraban viajando junto a él en la aeronave, le pidieron que interpretara una de las famosas canciones de su padre durante el trayecto.

Rafael Santos decidió lanzar una nueva versión de 'Caracoles de colores'. Foto:Instagram: @rafaelsantosdiazoficial
En ese sentido, el artista decidió ambientar el vuelo con el tema ‘Amarte Más no Pude’, pero para su sorpresa las personas empezaron a seguir la letra mientras grababan con sus dispositivos móviles el espectáculo.
Además, Rafael Santos difundió el clip en la plataforma digital con un mensaje que decía: “Me pidieron que cantara esta canción camino a Valledupar. Los llevó en el alma y el corazón”, resaltando lo especial que se sintió tras la solicitud de los fanáticos.
Al final de la publicación también se puede escuchar al intérprete expresar: “Esos son mis seguidores. A volar joven. Mi corazón es tuyo, los quiero de a gratis”, dando por terminada la intervención y siguiendo las indicaciones de los tripulantes.

Rafael Santos siguió con el legado de su padre. Foto:Instagram: @rafaelsantosdiazoficial
Sin embargo, antes de que el cantante se subiera al avión, también se dejó ver en el aeropuerto invitando a varias personas a disfrutar del Festival Vallenato 2025, para luego entonar ‘La Plata’ de Diomedes Díaz.
Por su parte, algunos usuarios de la plataforma de Instagram no pudieron evitar reaccionar al gesto del compositor, por lo que no dudaron en dejar afirmaciones como: “Sencillo y gentil. Excelente, eso es sentir a sus fans cerca”.

Rafael Santos ha interpretado las canciones de su padre en repetidas ocasiones. Foto:Instagram: @rafaelsantosdiazoficial
Según la Alcaldía de Valledupar, este evento es considerado como el encuentro más importante de la música vallenata, con el que se busca exaltar la cultura artística de la región y honrar la memoria de las figuras más representativas del género.
Dentro de esta fiesta folclórica, que se celebra cada año en la ciudad de Valledupar a finales del mes de abril, se realizan diferentes actividades en las que se reúnen los mejores compositores e intérpretes de Colombia.
El certamen nació en 1968 y tiene sus raíces en la región Caribe, donde se fusionan expresiones culturales de lugares como La Guajira, Cesar, Córdoba y Magdalena, por lo que se organizan concursos, conciertos y competencias musicales.
Festival vallenato: la magia del baluarte del norte de Colombia | El TiempoREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempoeltiempo