No las espantan, las atraen: las 3 plantas que podrían llenar de garrapatas su hogar

Garrapatas
Fuente: Canva
Nada hay como una casa bien decorada, donde las plantas y flores embellecen los espacios y aportan frescura. Sin embargo, no todas cumplen esta misión a la perfección: algunas, especialmente las densas o que retienen humedad, pueden convertirse en refugio de insectos peligrosos como las garrapatas. Para mantener un hogar seguro y saludable, es importante elegir con cuidado las especies de vegetación. Estas son las 3 menos recomendables.
Algunas plantas del hogar, aunque atractivas y decorativas, pueden convertirse en refugio de garrapatas, representando un riesgo para la salud de personas y mascotas. Estos parásitos se alojan en vegetación densa o que retiene humedad, pasando muchas veces desapercibidos hasta que se convierten en un problema.La página Decosfera señala cuáles son estos ejemplares hermosos pero complicados, y ofrece recomendaciones para mantener un hogar seguro sin renunciar al verde.
1. Hiedra:
Esta planta trepadora es conocida por su capacidad de cubrir paredes, estanterías o incluso muebles, creando un efecto muy decorativo. Sin embargo, su densidad de hojas y ramas forma áreas oscuras y húmedas donde las garrapatas pueden refugiarse sin ser detectadas. Además, la hiedra crece rápidamente, lo que hace más difícil mantener ventiladas estas zonas. Si decide tener hiedra en casa, es fundamental recortarla con frecuencia y evitar que se acumule humedad en sus raíces y follaje.(LEA MÁS: La ciudad de Colombia que más crecerá económicamente para 2030, dice la IA)

Los helechos pueden ser el hogar perfecto de las garrapatas
Fuente: Canva
2. Helechos: Los helechos son valorados por su follaje frondoso y su textura suave, ideales para aportar frescura y un toque natural al interior del hogar. Pero precisamente su capacidad para retener agua y mantenerse húmedos por más tiempo los convierte en microhábitats ideales para garrapatas y otros insectos. Para minimizar riesgos, se recomienda colocarlos en lugares bien ventilados, controlar el riego y revisar periódicamente la base de la planta y las hojas bajas donde estos parásitos podrían ocultarse.
3. Zarzas y matorrales espinosos:
Aunque se encuentran más comúnmente en exteriores, algunas especies de matorrales y zarzas se utilizan en jardines o terrazas. Sus ramas densas y espinosas crean refugios naturales donde las garrapatas pueden sobrevivir y esperar a que un animal o persona pase cerca para alimentarse. Estas plantas también pueden atraer pequeños animales que actúan como vectores de garrapatas, aumentando el riesgo. Mantenerlos podados, alejados de zonas de paso frecuentes y revisar la vegetación después de la temporada de lluvias ayuda a reducir la probabilidad de infestación.(LEA MÁS: Está en Boyacá y es hermoso: el puebo donde se hacen los mejores almuerzos campestres)
¿Por qué las garrapatas son peligrosas para la salud?Las garrapatas no solo pican, sino que actúan como vehículos de enfermedades potencialmente graves, y su presencia en el hogar o jardín requiere precaución y medidas preventivas. Medline Plus indica cuáles son estos riesgos:Vectores de enfermedades:Las garrapatas pueden transmitir bacterias, virus y parásitos al picar a sus hospedadores. Entre las enfermedades más comunes están:▪️Enfermedad de Lyme (causada por Borrelia burgdorferi).▪️Fiebre maculosa (rickettsiosis).▪️Babesiosis y anaplasmosis, que afectan principalmente a animales, pero pueden transmitirse a humanos en algunos casos.
Reacciones en la piel:
Su picadura puede causar irritación, inflamación, enrojecimiento y picazón. En personas sensibles, incluso pueden desencadenar reacciones alérgicas severas.Transmisión silenciosa:
Muchas garrapatas son muy pequeñas y difíciles de detectar, especialmente en etapas juveniles, por lo que una persona o mascota puede estar infectada sin darse cuenta.Riesgo para mascotas:
Perros y gatos son especialmente vulnerables, ya que pueden contraer enfermedades graves como la ehrlichiosis o la babesiosis, que requieren atención veterinaria urgente.Persistencia en el entorno:
Pueden sobrevivir durante semanas en la vegetación, jardines o incluso dentro de la casa si encuentran zonas húmedas y protegidas, lo que aumenta la posibilidad de infestación.Portafolio