Macron y Von der Leyen lanzan un programa para atraer a Europa a los científicos estadounidenses amenazados por Trump

Desde el emblemático anfiteatro de la Sorbina, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen lanzaron el lunes un llamamiento a los científicos norteamericanos, presionados o amenazados por la Administración Trump, para que den el salto al viejo continente en aras de la "libertad académica".
Elige Europa para la Ciencia da nombre al programa impulsado por los dos mandatarios en respuesta a la petición formulada por 13 países comunitarios (entre ellos, España) para incentivar la llegada de "talentos académicos" del otro lado del Atlántico, en respuesta a los ataques a las universidades y el clima anti-ciencia creado por la Administración Trump.
Los dos líderes se esforzaron en revestir el acto con el máximo empaque académico, con la intervención de expertos en salud, inteligencia artificial y cambio climático a los lados del Atlántico. Pero el evento ha tenido una clara intencionalidad política en el contexto del "rearme europeo" impulsado por el presidente Macron.
Emmanuel Macron fue directo en sus críticas a Trump; "Nadie podría imaginar que esta gran democracia del mundo cometería semejante error". El presidente francés aseguró que la política científica de Trump es "un diktat que prohíbe investigar esto y aquello" e invitó a los científicos que se sientan "amenazados" a dar el salto a Europa.
"El papel de la ciencia está siendo cuestionado hoy en día", añadió la presidenta de la Comisión Europea en referencia velada a la Administración Trump. "Se cuestiona la inversión en investigación básica, libre y abierta. ¡Qué gran error de juicio!".
"La ciencia es la clave de nuestro futuro aquí en Europa", añadión Von der Leyen, que anunció la inversión de 500 millones de euros en para atraer a los científicos. "A medio y largo plazo queremos alcanzar el objetivo del 3 % del PIB para la inversión en investigación y desarrollo para 2030". La presidente de la Comisión Europea expresó de paso su deseo de «consagrar la libertad de investigación científica en la legislación mediante un nuevo acto legislativo sobre el Espacio Europeo de Investigación».
Francia ya tomó la delantera en abril con el lanzamiento del programa Choose France, una plataforma dedicada a la investigación intenacional. El Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) ha lanzado un nuevo programa para atraer a científicos extranjeros y la Universidad Aix-Marseille estrenó en marzo su programa Lugar seguro para la ciencia. Los primeros investigadores llegarán en junio.
El ministro de francés de investigación, Philippe Baptiste, ha criticado duramente a la Administración Trump, sobre todo después del incidente del científico galo que asistía a un conferencia en Houston y que fue vetado y expulsado del país por haber criticado a Donald Trump en mensajes hallados en su teléfono móvil y en su ordenador (la explicación oficial norteamericana es que los mensajes contenían información sensible que podían comprometer la seguridad).
"Muchos investigadores bien conocidos se están planteando su futuro en Estados Unidos", escribió Baptiste en una carta dirigida a las univesidades francesas hace una semanas.Sus proclamas han sido criticadas desde algunos estamentos como "oportunismo político", a la luz de los recortes presupuestarios de investigación e innovación en Francia..
"En un momento en que la libertad académica está amenazada, Europa es un continente atractivo para la ciencia y la investigación", añadió un portavoz del Elíseo. "Al tiempo que el mundo atraviesa un período de inestabilidad y fragmentación, Francia y Europa eligen la ciencia, la apertura y la cooperación para reforzar nuestra idenpendencia".
elmundo