¿Lo sabía? Hay una forma correcta de subir las escaleras eléctricas... o eso dice China

Escaleras eléctricas
iStock
En el mundo existen dos tipos de personas: quienes se quedan estáticos en las escaleras eléctricas para que la máquina haga el trabajo y aquellos que aun así prefieren subir escalón por escalón. Este tipo de comportamiento da lugar entonces a una pregunta importante, ¿cuál es la manera correcta de subir por esta cinta escalonada?
(Lea más: Gata se aferra a sus bebés adoptivos en desgarrador video en redes sociales)
Aunque parezca una cuestión trivial, para el Gobierno de China no lo es. Las autoridades del país han lanzado una campaña nacional con miras a que las personas usen este mecanismo de manera acertada.
El gigante asiático insiste en que subir por este medio es "inseguro, antieconómico e ineficaz". Es por ello que han decidido ofrecer una alternativa mejor y más segura.
El Ejecutivo chino señala que correr o caminar por las escaleras eléctricas puede llegar a ser peligroso porque los peldaños suelen ser más altos que los de una escalera normal. A eso se le suma que la velocidad de desplazamiento, en algunos casos, es muy rápida.
(Lea más: 'Old Money', la elegancia heredada que volvió a ser tendencia gracias a TikTok)

Escaleras eléctricas
iStock
(Lea más: Qué es el síndrome de doña Florinda y cómo puede identificarlo)
"Todo ello hace que la gente tropiece y se caiga con más facilidad, por no hablar de que su ropa o sus pertenencias queden atrapadas en la máquina", explican.
De hecho, los medios de comunicación locales han citado a expertos que dicen que cuando hay gente de un solo lado, la distribución desequilibrada puede llegar a dañar la escalera eléctrica con el tiempo. Esto a su vez se traduce en mantenimientos más frecuentes y mayores gastos.
En ese orden de ideas, se sugiere que las personas se ubiquen en ambos lados del aparato, no solo porque esto implica un mejor reparto del peso, sino porque más gente se puede transportar en la cinta. Especialmente, en las horas pico.
(Lea más: El 'efecto Shakira' permitiría la entrada de 38 millones de dólares para Cali)
PORTAFOLIO
Portafolio