Libros para todos: Descubrí las novedades de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 arrancó a buen ritmo en estas vacaciones de invierno, con múltiples actividades y talleres para niños y niñas de 0 a 5 años, chicos en edad escolar y también para adolescentes en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Todos los días de 14 a 20 con entrada libre y gratuita hasta el domingo 3 de agosto, cuando finalizan las “vacas”.
¿Cuáles son las principales novedades de la Feria? Clarín realizó una recorrida por los stands ubicados en el hall central y encontró una buena variedad de libros publicados este año para todas las edades, también para todo público y de edades segmentadas. Son libros didácticos que dejan mensajes y aprendizajes sobre cómo sacar a la luz algún talento oculto, cómo derribar estereotipos, la integración y la identidad, entre otros temas. La mayoría vienen con textos grandes e ilustraciones y están a precios que, por lo general, no superan los 25.000 pesos.
Cabe señalar que la única promo vigente en la Feria es la del Banco Provincia, que ofrece un 10% de descuento para pagos con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés. También se puede abonar en efectivo, débito, QR, billeteras virtuales y otras tarjetas.
Calibroscopio (stand 27), especializada en literatura infantil y juvenil y en libros ilustrados tiene varias novedades. Una de ellas es El Punto, con textos e ilustraciones de Peter Reynolds y traducción de Laura Wittner, que narra sobre cómo animarse a hacer cosas, a sacar el talento y la creatividad que un niño o niña lleva adentro. Para 3-4 años en adelante, por $19.900.
También está Big Bang (con textos de Florencia Gattari e ilustraciones de Marina Zanollo), que describe una teoría más posible sobre el origen y la evolución del universo, sus comienzos, el origen del huevo y la gallina y que fue lo que realmente ha ocurrido: “todo comenzó con un grano de maíz. Es decir, ni el huevo y la gallina”, cuenta la autora. Para leer y descubrir de qué se trata, por $21.900,
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
Otra de las novedades es Cuentos con niñas y niños y algunas otras criaturas salvajes, del colombiano Jairo Buitrago, con ilustraciones de la argentina Mariana Ruiz Jonhson. Son seis cuentos breves y con mucho humor para chicos y chicas desde los 5-6 años y para los de 7-8 puedan leerlos solos ¿El precio? $16.900.
Los carpinchos habla sobre este animalito y también sobre la amistad, las alianzas entre amigos, el enfrentamiento a los peligros externos y cómo los animalitos que figuran en el libro pueden estar unidos para salir adelante. Este libro de Alfredo Soderguit es una coedición de Ediciones Ecaré (Venezuela y España) y Calibroscopio Ediciones, para niños y niñas de 4 años en adelante y cuesta $12.500.
Miradas es otra de las grandes apuestas de Calibroscopio cuyos autores Higo Wu y Chen Feishui es un libro muy poético que aborda la mirada de lo nuevo y lo viejo a través de distintas etapas de la vida: qué significa ser un niño o un adulto en un mundo nuevo y viejo. En la contratapa dice: “El mundo es muy nuevo y nuestra mirada, muy joven aún. Para todas las edades, viene con ilustraciones y se lee en forma apaisada, por $22.900.
Hay más novedades, como Petit en: ¡Voy a fabricar muy propio dinero!, de Isol, Fernando Salem y Bernardita Ojeda. Fue creado en base a Paka-Paka, sería el quinto capítulo de la serie infantil con el personaje de Petit y sus amigos como protagonistas, por $12.000.
Por otro lado, Federico es una serie que tiene como protagonista a un gato y tiene distintas aventuras. En 2025 lanzaron otros dos títulos: ¿A dónde fuiste anoche, Federico? y ¿Federico, por qué no salís al jardín? con textos e ilustraciones de Leo Arias. Ideal para leerlo con bebés a partir de los dos años. Salen $17.400 cada uno.
Riderchail (Stand 47) tiene como novedad el lanzamiento de Furia, de Rodrigo Ures con ilustraciones de Alejandro O´Kif, ex Revista Humor autor, autor de las tapas de Billiken en los 90. El libro es ideal para trabajar sobre el acoso escolar desde la mirada desde quien sufre el acoso en primera persona.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
“Es un tema de acoso escolar. Lo que está bueno es validar la emoción que siente el protagonista. La ilustración que tiene el libro es la mirada del niño, desde el interior del niño que sufre el acoso. El lector va viendo lo que el niño ve y le va contando lo que siente”, contó el autor a Clarín.
Furia es para chicos en edad escolar, también para que sean acompañados sus padres y maestros tanto en la lectura como en la comprensión de la situación. Cuesta $15.800.
“Es un libro como literatura y como arte y que a su vez pueda despertar emociones y generar diálogos, tanto para el chico bullyneado o el que bullynea. Está la posibilidad de ponerse de los dos lados y generar debate”, aconsejó Ures.
Damasquito, también de Ures, narra la historia de un damasco que quiere ser durazno pero finalmente termina siendo mermelada. “Es un tema de transformación. También está el tema de la identidad de los pibes cuando quieren ser otra cosa que no son. Aquí trabajo la identidad de los chicos en edad de crecimiento”, subrayó el autor. El libro viene con ilustraciones de Héctor Borlasca. Sale $12.800.
En tanto, Mi libro mágico, de Jaquelina Romero con ilustraciones de Elizabeth Mallet: la nena recibió un libro como regalo y allí empieza a descubrir distintos universos y aventuras mientras aprende a leer. Para niños en edad inicial de lectura, por $15.800.
Lucía quiere ser un monstruo (de Melania Montalto con ilustraciones de Lu Paul) cuenta la historia de una nena que nace completamente humana en un entorno y en una familia de monstruos. “Ellos tienen miedo que le hagan algo porque ella es diferente hasta que llega su etapa escolar: allí, la abuela va a buscar una solución para que no haya conflictos entre monstruos y humanos”, explican desde Riderchail. El libro trabaja la cuestión de la identidad, las diferencias y la integración. Para niños y niñas de 4-7 años, por $15.800.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
Editorial Imaginador (stand 12) dispone de un catálogo muy variado. Por ejemplo, está la colección 200 juegos de ingenio: son libros de actividades para niños y están por edades (de 4-5 años o de 6, 7, 8 y 9 años) y vienen con lápices para colorear como regalo. ¿El precio? $9.900. En estos libros hay sopa de letras, también sirven para colorear, unir puntos, laberintos, entre otros jugos.
Además, está la colección Preguntame: en una página están las preguntas con opciones y en la otra, las respuestas. Son libros temáticos o por edades desde 4-5 años y de 10-11 años en adelante. Salen $7.800 (los más chicos) y $10.600 (colección “XL”, para más grandes).
Editorial Sigmar (stand 16) dispone de varios títulos de la colección Primeros aprendizajes escritos por Ana Belén Farías y María del Rosario Vocos Conesa con ilustraciones de Leticia Masarachio. Cuando me enojo habla de las emociones de cada niño. Cuando se agranda la familia alude a la expectativa por la llegada de un nuevo integrante, un bebé o un nuevo hermanito. El libro ofrece tips para sobrellevar la situación de los niños. En cambio, Yo hago pis y caca en el inodoro es un libro estilo autoayuda, para que los niños aprendan ir solos al baño y comiencen a dejar los pañales. Ideal para niños y niñas desde los 3 años en adelante, por $17.900 cada uno.
Sigmar ofrece más novedades, como Un peludo en entrenamiento, de Verónica Manolio, que hace mención a los miedos: Julepe es un miedo que en el planeta donde vive tiene miedo de los miedos y le enseña a los chicos a afrontar esos miedos. Viene con textos en minúscula imprenta e ilustraciones de Andrés Alejandro Gallelli. Para chicos de tres en adelante por $16.900.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
Otro libro interesante es La princesa Mora no viste de rosa, de Valeria Dávila, con ilustraciones de Caru Grossi: narra la historia de la princesa Mora, no es una princesa clásica ya que no le gusta vestirse de rosa pero le gusta jugar a la pelota. Un libro que no apunta a los estereotipos de las nenas. Viene con textos rimados, por $17.900.
Del mismo modo está El príncipe no quiere ser azul, más bien rayado, también de Valeria Dávila con ilustraciones de Caru Grossi, por $17.900. Para niños y niñas de cinco años en adelante e intentan romper los estereotipos de género a través de sus respectivas historias.
Editorial Del Naranjo (stand 17) apunta a un público infanto-juvenil (desde 3 años, primaria –adolescentes, secundaria). La colección Quiquitos es para “los más peques”. Hay títulos como A la Una, a las Dos, a las Tres, Era un zapato de duende, Antonio y su Bliguibiki, Te nombro y Colores. Son libros ilustrados para 1-2 años, para que puedan disfrutarlos con sus papis y poder manipularlos, por $12.500 cada uno.
En tanto, la colección Luna de azafrán es la más vendida del Naranjo, para niños y niñas desde los 4 años: son libros de cuentos con ilustraciones muy vistosas y en colores. Están los títulos Acá y Allá, Amor en la biblioteca, Animal con todas las letras, Colorín colorado, Como una mona, El peinetón y Tini, El Ratón Pérez y su sucio, Julia sueña, sueña Ema, Helado de dragón, La Chivita. La mayoría están escritos en imprenta mayúscula y salen $18.000 cada uno.
Entre las novedades figuran: Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha, con textos de Silvina Rocha e ilustraciones de Mey. Aquí, el ratón, la abeja, el gato y el elefante juegan a las escondidas. Un libro que invita a los 4-5 años a jugar y a pensar, por $21.000.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
Hay más novedades, como Pesqué la luna, de Cecilia Pisos, por $18.000; Un abrazo guardado, de Verónica Parodi, por $20.000; Colorín Colorado, de Mario Méndez, por $18.000. En cambio, los libros de la serie Cocos cuestan $19.000.
Gaturro es uno de los personajes más queridos por los niños. La colección completa podrá conseguirse en Ediciones de la Flor (stand 48), por $12.300 cada uno. Allí mismo, también está la historieta Ultra Zombies (de Pablo Hernández) lanzada este año, para niños y niñas de 7 años en adelante, por $11.200. Además, los más pequeñitos podrán tener los seis volúmenes de Dante Elefante (de J.J. Rovella), con ilustraciones sin texto, por $15.590.
Por otra parte, en el stand 2 de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) están los libros con textos e ilustraciones de Sarah Mulligan para distintas edades: Al agua patos (0-4 años), sale $7.000; El niño del corazón de fuego y otros cuentos (7-11 años) y El niño de los ojos de rio y otros cuentos (7-12 años), ambos, por $14.000.
Al ingresar a la Feria está Basílico (stand 3), que ofrece libros clásicos a muy buen precio, con clásicos en ediciones adaptadas para chicos de edad escolar (desde 6 años en adelante) como Veinte mil leguas de viaje en submarino (Julio Verne), Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift), La Odisea (Homero), La isla del tesoro o Dr. Jekyll & Mr. Hyde (ambos, de Robert Stevenson). Todos vienen con ilustraciones. Pueden ser 2 x $10.000.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
El rubro infantil cuenta con títulos muy variados. Hay libros y revistas de los Mundiales y otros de Star Wars, algunos vienen con muñecos y camisetas de fútbol. Puede ser 1 x $6.000 o 3 x $10.000.
El Túnel Libros (stand 49) también ofertas. Algunos títulos: El fantasma de Talcual, Animalario, Campamento de Lectura, Picnic de Lectura, 101 cuentos cortos de animales maravillosos, Qué dicen las golondrinas, Princesa Disney en colores, Unicornio mágico, Safari Literario por $15.000. También está la pomo de 2 x $25.000.
En Ediciones Colihue (stand 33) tiene promos de dos libros por $9.500 o uno x $5.900 para lectores principiantes (4-5 años) escritos en imprenta mayúscula, en verso y en rima. También llevan ilustraciones. Pueden ser: La reina Berrinche, Tango del voto, Cumpleaños del León, La princesa quejosa, Canción para dormir a Macarena o El gigante llorón (todos, de Oche Califa); ¡Fantasmas no quiero! La paloma mensajera (ambos, de Nilda Lacabe); Bablacademia, Tres orejas, dos narices, El pirata Queteataco, El libro rezongón, ZZZZZZZZ o Zooloquero (Cristina Colombo).
También está la colección “Cuentos Naturales”: se trata de una selección de libros pequeños de animales autóctonos de la Argentina ilustrados por Chanti, por $6.300. Pueden ser: El puma, El pingüino, El oso hormiguero, La ballena, El guanaco, El quirquincho, La lagartija, El ñandú, El tero y El aguará azul. Al final de cada historia hay información del animal descripto. El libro es para pequeños lectores, también con letras en mayúscula y poco texto, desde edades muy pequeñas hasta 8-9 años.
La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en el Palacio Libertad. Foto: Martín Bonetto.
Es el género más solicitado por los de 12 y adolescentes. En OVNI (stand 8), el más vendido es El Eternauta, el clásico de Héctor Oesterheld, de gran éxito en Netflix, $34.900. Luego vienen Watchmen (un clásico del cómic, por $29.000) y Kindome Come de Superman ($38.000): viene con tapa dura y papel ilustrado. Son todos de edición argentina.
Si de autores argentinos se trata, en el mismo stand está la nueva versión de las historietas de Patoruzú, Patoruzito e Isidoro, de la colección de Dante Quinterno, por $14.000 cada uno; la serie Mega 1, Mega 2 y Mega 3, del escritor y dibujante Salvador Sanz. Cada libro sale $15.000. También está Angela de la muerte ($18.000) y El esqueleto ($14.000), del mismo autor. Son cómics sobre Buenos Aires y sus alrededores, en el que Sanz describe escenas como las del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
En cuanto a manga, está la saga 1, 2, 3, 3, 5 y 6 de Vinland Saga sobre vikingos, por $16.000 cada una. La número 7 está agotada. También están los pequeños tomos de Attack on Titan, una serie de Netflix, en blanco y negro, por $8.000.
Los más pequeños suelen buscar cómics de Spiderman. Por eso, OVNI ofrece el primer cómic del Hombre Araña (Marvel), con ilustraciones sencillas y grandes textos en mayúscula para poder leerlo junto a sus padres, por $17.800. También están los comics de Nightwing, el personaje de DC más buscado por los adolescentes, por $18.000, cualquiera de los seis tomos.
Clarin