Fundación Poniatowska dio a conocer a ganadores de su concurso Ventosa-Arrufat

Fundación Poniatowska dio a conocer a ganadores de su concurso Ventosa-Arrufat
En la quinta edición del certamen de novela y cuento se premió a autores de México, Argentina, Colombia y España
▲ Desde la izquierda, Felipe Haro, Cristóbal González, Elena Poniatowska, Jorge Ortega, Basilio Rodríguez, Alan Heiblum y Humberto Mendoza, durante el anuncio, en la sede de la FEPA.Foto Roberto García Ortiz
Merry Macmasters
Periódico La JornadaMartes 22 de julio de 2025, p. 5
En la quinta edición del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowka Amor (FEPA), fue galardonada por unanimidad El quimerista, del mexicano Alfonso Suárez Romero, en la modalidad de novela. Según el jurado, ofrece una voz irónica, cerebral y provocadora en un tono híbrido entre lo filosófico, lo científico y lo íntimo
.
Además, aborda un tema novedoso: el quimerismo, una condición en que un organismo posee dos líneas genéticas diferentes, lo que se aplica a la literatura y a una relación a través de una plataforma de citas
, haciéndolo ameno, divertido, innovador y rupturista
.
La categoría de cuento contó con una novedad. En vez de premiar 10 relatos de igual forma, ahora se implementó un primer lugar que fue para Las dimensiones y mi padre
, del español José Manuel Higes López; un segundo lugar para Las tentaciones de Leonora
, del mexicano Alan Heiblum Robles, y el tercer lugar correspondió a Los gritos del humo
, del mexicano Cristóbal Manuel González Apanco. El jurado eligió además otros siete cuentos que también se hicieron acreedores a un premio monetario; asimismo, participarán en una antología.
Los otros siete galardonados son: La flor y el satélite
, de Víctor David Manzo (México); La noche de los insomnes o los habitantes invisibles
, de Humberto Mendoza Fuentes (México); Lo escandinavo tiende a ser secreto
, de Federico Gonzalo Ferroggiaro (Argentina); Lo que voy a hacer
, de Federico Weyland (Argentina); Mentir es como cortarse las uñas de los pies
, de Adrián Esteban Roldán Ortiz (Colombia); Mis palabras te acompañarán
, de Zaria Abreu Flores (México), y Piel muerta
, de Edgar Tirado (México).
En ocasión de la quinta edición del concurso se recibieron más de mil 500 originales, en los que se notó un aumento sustancial en la calidad respecto de años anteriores, aunque ya era buena
, acotó Basilio Rodríguez, editor español y miembro del jurado. De ellos, en la categoría novela, entraron a competencia 515 manuscritos; en la de cuento, 851.
Tanto la novela ganadora como los cuentos serán editados en México por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mientras en España la edición estará a cargo del Grupo Editorial Sigma Pigmalión. El tiraje mexicano será de mil unidades, y el español de 500.
La escritora y periodista Elena Poniatowska, presente en el anuncio, recordó que hace años las universidades estadunidenses, como Harvard, Princeton y Yale, empezaron a invitar a escritores, las grandes estrellas de esta época
, a hacer giras. Sin embargo, fue el triunfo mundial de Gabriel García Márquez lo que atrajo todas las miradas sobre América Latina y, obviamente, México
. Aquí teníamos mucho que ofrecer al mundo, pero no sabíamos atraer la atención, hasta que finalmente García Márquez jaló con él a muchos países de América Latina y, sobre todo, de Centroamérica, que siempre ha sido olvidada
. El abogado Jorge Ortega representó a la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat.
Felipe Haro Poniatowski, director de la FEPA, destacó que a lo largo de sus cinco ediciones, más de 5 mil 500 escritores, de una amplia gama de países, han participado en el certamen. En diferentes momentos de la rueda de prensa hizo hincapié en la necesidad de que los acervos literarios se queden en México, como el de su madre, que está en proceso de digitalización.
La ceremonia de premiación del concurso se llevará a cabo el 27 de noviembre en la FEPA, mientras la presentación de las obras ganadoras será el 29 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.
jornada