Experto en longevidad reveló cuál es el alimento que no puede faltar en su dieta: es barato

La búsqueda por una existencia larga y de calidad motivó a científicos a profundizar en los hábitos de las poblaciones más longevas.
En este contexto, destaca el trabajo de Dan Buettner, quien dedicó más de dos décadas al estudio de las “Zonas Azules”, esas regiones en las que las personas superan los 100 años.
Durante su investigación, Buettner identificó tanto patrones alimenticios como rutinas diarias que propician una vejez saludable.
Recientemente, reveló cuál es el alimento indispensable para quienes desean prolongar su vida, así como el efecto que tiene la frecuencia de las comidas en la longevidad.
El alimento esencialTras años de investigación, Buettner analizó de forma minuciosa la dieta de las personas más longevas a nivel mundial, identificando un patrón distintivo en su forma de comer.
Según el experto, los frijoles se consolidan como un componente indispensable en la dieta de quienes aspiran a una vida prolongada, gracias a su combinación ideal de proteínas vegetales, fibra y carbohidratos de absorción lenta.

El alimento que destaca son los frijoles. Foto:iStock.
A través de sus redes sociales, Buettner enfatizó su relevancia y comentó en detalle acerca de su propia alimentación: “Siempre como frijoles y trato de incluirlas en el desayuno y en la cena”.
Esta recomendación se fundamenta en los beneficios comprobados de las legumbres para la salud cardiovascular, la regulación del azúcar en sangre y la promoción de una microbiota intestinal equilibrada, aspectos clave para disfrutar de una vida larga y saludable.
La importancia de la frecuencia en las comidasBuettner también destacó que no solo la calidad de los alimentos es determinante, sino también el momento en que se consumen. Sus investigaciones revelan que las personas más longevas concentran la mayoría de sus calorías en un lapso de 10 a 12 horas, evitando extender las comidas a lo largo del día.
“Sé que las personas más longevas consumen la mayoría de sus calorías en un lapso de unas 10 o 12 horas. Por eso, normalmente hago solo dos comidas al día”, dijo. Esta estrategia, que evita el “picoteo” constante, se alinea con las recomendaciones de diversos especialistas en nutrición.
@danbuettner 🫘 Want to add years to your life? Eat beans! One of the easiest ways to improve your health and longevity is by eating beans. Studies show that they can add up to 4 years to your life expectancy. 🌱 If you want to live longer and healthier, it’s time to make beans a regular part of your meals! #BlueZones #LongevityTips #BeansForHealth ♬ Knowledge - Vin Music
La estrategia alimentaria propuesta por Buettner, basada en limitar el número de comidas y concentrar la ingesta calórica, permite mejorar la digestión, optimizar el metabolismo y disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, promoviendo así una dieta más equilibrada y saludable. Aunque este enfoque se fundamenta en años de estudio, sigue siendo objeto de debate entre los expertos en nutrición.
No obstante, lo que parece indiscutible es que una alimentación basada en productos naturales, complementada por hábitos saludables y un consumo equilibrado, constituye uno de los pilares esenciales para alcanzar una vida larga y óptima.
La Nación (Argentina) / GDA.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebroMás noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo