El diseñador mallorquín que triunfó en EEUU, y luego desapareció: así es el nuevo documental producido por C. Tangana
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F734%2Ff78%2F482%2F734f78482b5b72410690617c458365be.jpg&w=1280&q=100)
Dicen que una retirada a tiempo es una victoria. El diseñador mallorquín Miguel Adrover resurge en el nuevo documental de Filmin, coproducido por Antón Álvarez (también conocido como C. Tangana), que se estrenará en el Atlàntida Film Fest de Mallorca este viernes, 1 de agosto. La cinta explora la trayectoria del creador que conquistó Nueva York a finales de los 90 y comienzos de los 2000, y se retiró de los focos en 2004.
La historia de Adrover antes y después de esfumarse del mapa mediático será la protagonista de The designer is dead. La plataforma nacional de streaming Filmin ha presentado este nuevo largometraje documental como parte de su catálogo de producciones originales, con estreno mundial en el Atlàntida Film Fest, precisamente en la tierra del biografiado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12a%2F720%2F508%2F12a7205087feff8d8321564cc8884f9a.jpg)
La producción corre a cargo de Little Spain, la firma audiovisual fundada por C. Tangana, Santos Bacana y Cristina Trenas, que después del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, da el salto con este largometraje dirigido por un realizador externo: el cineasta español afincado en Estados Unidos, Gonzalo Hergueta.
Auge y, ¿caída?La película reconstruye el meteórico ascenso y posterior retirada del diseñador, que fue alabado por Anna Wintour y premiado con el prestigioso premio del Council of Fashion Designers of America. Con un estilo radical y una visión política que chocó con el sistema, Adrover pasó de ser una figura central de la vanguardia neoyorquina a desaparecer tras su controvertido desfile Utopia. El documental se nutre de un trabajo de archivo extenso y de testimonios esenciales como los de Jennefer Hoffman o Robin Givhan, ganadora del Pulitzer, para ofrecer un retrato íntimo y complejo de un creador que sigue siendo reivindicado por nombres como Marc Jacobs, A$AP Rocky o Chloë Sevigny.
Más que un recorrido biográfico, The designer is dead plantea una reflexión sobre el sistema de la moda, los márgenes del éxito y la posibilidad de crear desde una posición disidente. El diseñador, que rechazó propuestas de colaboración con figuras como Kanye West, representa una forma de entender la moda y la creatividad alejada del espectáculo y más cercana al pensamiento crítico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d8%2F60e%2Fdad%2F3d860edad249364b49816517d81c2a1c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d8%2F60e%2Fdad%2F3d860edad249364b49816517d81c2a1c.jpg)
La cinta también marca un paso importante para Little Spain, que tras el Goya por La guitarra flamenca de Yerai Cortés apuesta ahora por otra figura invisibilizada, pero imprescindible para entender las fisuras del sistema creativo global. La premier de The designer is dead no solo homenajea al diseñador mallorquín en su tierra natal, sino que lo sitúa de nuevo en el mapa cultural, ofreciendo una ventana al legado de un artista tan brillante como escurridizo. En Mallorca, el filme será presentado como parte de una gala especial en homenaje al diseñador. Tras su recorrido por festivales, llegará a salas de cine españolas en los próximos meses.
El Confidencial