Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Descubren la villa con termas que Cicerón tenía hace 2.000 años en la bahía de Nápoles

Descubren la villa con termas que Cicerón tenía hace 2.000 años en la bahía de Nápoles

Baiae (Bayas, en castellano) fue hace 2.000 años una lujosa ciudad balneario de la antigua Roma, situada en la bahía de Nápoles, famosa por sus aguas termales y frecuentada por emperadores como Nerón, Calígula o Adriano. Numerosos miembros de la élite y la aristocracia romana se construyeron allí imponentes residencias de vacaciones, entre otros Julio César, Marco Licinio Craso, Lucio Licinio Lúculo, Pompeyo y Cicerón.

Pero todas esas suntuosas villas, dotadas de termas y decoradas con magníficos frescos y mosaicos, acabaron bajo el agua a causa del bradisismo, como se denomina al fenómeno geológico caracterizado por el lento y cíclico movimiento del terreno, típico de zonas volcánicas. En la actualidad, el mar de Nápoles esconde en sus profundidades los restos de la antigua Baiae.

Justo ahí, en el recinto arqueológico subacuático de Baiae, los investigadores creen ahora haber identificado los restos de la villa del famoso orador romano Cicerón. Los arqueólogos han encontrado bajo el agua mosaicos, pinturas murales y estructuras de la que sería una villa termal de alto estatus, y su sospecha es que se podría tratar de la residencia de Cicerón, el famoso político, filósofo, escritor y orador romano.

Los buzos que investigaban Baiae descubrieron en primer lugar, a unos tres metros de profundidad, un mosaico ricamente ornamentado. El hallazgo tuvo lugar en una zona que antiguamente albergaba Portus Julius. Y justo ese es el lugar donde, según fuentes antiguas, Cicerón tenía su villa, que se hundió en el mar alrededor del siglo IV d. C.

placeholder Detalle del mosaico encontrado en Baiae y que podría haber formado parte de la villa termal de Cicerón. (Parque Arqueológico de los Campos Flégreos)
Detalle del mosaico encontrado en Baiae y que podría haber formado parte de la villa termal de Cicerón. (Parque Arqueológico de los Campos Flégreos)

“La hipótesis, actualmente en estudio, es que podríamos estar ante las termas de la villa de Cicerón, conocidas por sus fuentes”, señalaba en una publicación en Facebook el Parque Arqueológico de los Campos Flégreos.

El suelo de mosaico descubierto por los arqueólogos en Baiae -y que según todos los indicios formaba parte de la villa de Cicerón- habría integrado un laconicum, una sala con ambiente seco y alta temperatura, típica de las termas romanas, similar a una sauna seca. Los arqueólogos descubrieron toda una red de tubos y pilares que bombeaban el aire caliente de manera uniforme a la estancia, y que después de casi dos milenios bajo el agua aún permanece intacta.

De confirmarse el hallazgo, sería la primera prueba física que se encuentra de la villa de Cicerón en Baiae.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow