Del barrio al Movistar Arena: Nanpa Básico celebró 20 años de carrera con 62 canciones y un 'sí' en el escenario

Por una noche, el Movistar Arena en Bogotá se convirtió en una barriada, con una cancha, grafitis y una camioneta que evocaba los años 80. Allí, en medio de luces y aplausos, irrumpió Nanpa Básico para celebrar su carrera junto a su público, artistas de talla local e internacional y una propuesta de matrimonio en tarima.
Francisco Rosero, mejor conocido como Nanpa Básico, uno de los nombres más importantes del rap y el hip hop en Colombia en las últimas décadas, celebró sus 20 años de trayectoria con un concierto en el escenario bogotano -exorcizando las energías del reciente episodio violento en el lugar- , el pasado 9 de Agosto, fecha en la que agotó boletería y que fue la primera de dos presentaciones seguidas en la capital, la ciudad que lo vio crecer como artista.

Nanpa Básico sobre la camioneta Chévrolet, cantando “Barrio Latino”. Foto:ANDREA MORENO. EL TIEMPO
Dentro y fuera del estadio cubierto, los asistentes lucían todas las pintas, tan diversas como el repertorio que iban a escuchar: un mar de estilos desde los más urbanos, con pantalones anchos que rozan el suelo, camisetas ‘oversize’ (de tallas anchas), gorras planas, trenzas de todas las formas, gorros pesqueros y tenis relucientes, hasta los más bohemios y alternativos, que recuerdan una época hipster en la que las botas gruesas, las gafas con marcos cuadrados, los vestidos con patrones geométricos, las corbatas e incluso los tacones hacen juego con el que es uno de los accesorios más emblemáticos de Nanpa Básico: el sombrero elegante, que muchos de sus seguidores también lucían.
La proporción entre hombres y mujeres era casi perfecta, y en las cabezas resaltaban por igual las cintas negras con letras rojas y blancas que decían “Nanpa Básico”.
Sobre las 8 p.m la emoción del público llenó el ambiente. La gente se puso de pie y en un coro, gritaban “¡Nanpa, Nanpa!”.
En el barrio había postes de electricidad de los que colgaban, como en tantas calles de Colombia, los típicos zapatos abandonados después de un partido. Las graderías color cemento y grafiteadas se extendían de lado a lado. Entre ellos, uno destaca: “Hecho con rap”.
Fueron tres los artistas que abrieron la noche: MC Kno, representante del hip hop local de Manizales, fue el primero que calentó el ambiente al ritmo de ‘boombaps’ clásicos, un estilo de rap con ritmos contundentes y beats secos que recuerdan la época dorada del hip hop. Le siguieron Maca y Jero, un dueto pop de Bogotá que destaca por sus cortes acústicos y por el contraste entre la voz dulce de ella y la contundencia de la de él.

Bordado del mapa de Colombia en su traje, en honor a su país. Foto:ANDREA MORENO. EL TIEMPO
El cierre de los teloneros estuvo a cargo de Kei Linch, que con su presencia poderosa, letras crudas y ‘traps’ melancólicos, puso al público en modo reflexivo. En medio de su apertura, invitó al escenario a Totoy el Frío, desde Barranquilla, para interpretar Nitiwey.
“Quiero ver cómo mueven ese culo con el 808”, dijo Kei Linch, haciendo alusión al golpe grave que retumba el pecho y hace temblar el suelo, característico del rap y el trap. El público obedeció.
“¡Que se sienta el calor de la fría!”, gritó la artista antes de despedirse con ‘En otra vida’, una canción sobre amores que trascienden la muerte, amores eternos.
El orgullo de ser latino, un homenaje a sus raícesSobre las 9 p.m, un corto cinematográfico se reprodujo en las pantallas: una familia que debe abandonar su tierra para irse a probar suerte en la ciudad, emprendiendo el viaje en una camioneta Chevrolet CK de los años 80. No se trataba de un simple elemento escenográfico, pues este modelo fue un medio de transporte popular en las zonas rurales y caracterizó durante décadas la cotidianidad y el trabajo duro en el país.
“Esto es un homenaje a todos los que dejaron su hogar persiguiendo un sueño”, se leía en pantalla. De pronto, esa misma camioneta irrumpió en el escenario. “Barras y ‘flow’ asesino, ‘criao’ en la calle del barrio latino”, cantó una voz rasgada, casi gutural, y así estalló el concierto de Nanpa Básico.En las gradas que conformaban el escenario, había una banda completa. Batería, tambores, guitarra, piano, trompeta, saxofón, trombón y hasta la campana característica de la salsa. A un costado, un coro de voces añadió brillo a la música.
“¿Cómo estamos, Bogotá? ¿Sí escuchan allá arriba? ¡Representando a todos los barrios del mundo!”, fueron las palabras con las que el cantante recibió a los capitalinos, mientras lucía un traje amarillo con perlas que bordeaban el mapa de Colombia en su espalda.
Nanpa cantó ‘Como Tú Todas’ y ‘Pero No Soy Yo’, ambas de su álbum ‘Hecho Mierda’ (de 2022). Gracias a la banda, estas canciones no sonaron como un rap clásico sino que tenían matices rockeros, lo que hizo que el público saltara y agitara la cabeza al ritmo de la batería.

‘Noche de estrellas’ en medio del concierto de Nanpa Básico, todos con sus linternas encendidas. Foto:ANDREA MORENO. EL TIEMPO
El cantante, paisa de nacimiento, recordó que fue Bogotá la que le “dio la vida” musicalmente hablando. “Estoy cumpliendo 20 años de hacer música”, dijo, y le dedicó el Movistar Arena a su familia, especialmente a sus cuatro hijos.
Homenajeando su larga carrera musical, el listado de canciones del concierto fue extenso, haciendo un recorrido por su vida como artista. Cantó temas que van desde ‘Prototipo’ (2014), uno de sus primeros grandes éxitos, hasta las de su álbum más reciente, ‘Duelo’ (2024). Fueron más de tres horas de música sin interrupciones, con 62 temas que mantuvieron al público de pie y gritando a pulmón.
Nanpa Básico compartió el escenario con siete invitados especiales que hicieron del concierto una reunión y celebración de la música urbana.
La noche comenzó con Maisak, con el que presentaron un nuevo tema en el concierto. Luego llegó Alka, uno de los productores más prominentes en el género urbano en Colombia que tiene colaboraciones con artistas como Feid y Lee Eye. En honor a sus primeros años en la escena musical, cantó junto a Sinfonía Latina, su primer grupo de rap.
Al escenario también llegó DFZM, reconocido por su participación en la canción ‘+57’, junto a Karol G, Maluma y varios artistas colombianos. Juntos, anunciaron un nuevo tema.
Siempre hay espacio para el amorEn medio de la euforia hubo un respiro, un instante que detuvo el sonido y cambió el ambiente del Movistar Arena. Durante una de las canciones que Nanpa Básico cantó en solitario, una pareja se subió al escenario. El asistente al concierto se metió la mano al bolsillo, sacó el anillo y se arrodilló, mientras ella se llevó las manos a la cara y todo el público, entre gritos, aplausos y hasta lágrimas, esperó mientras ella, que también tenía los ojos aguados, dijera que sí.
“A veces se pierde lo más hermoso de la vida, que es lo profundo”, dijo el artista antes de iniciar ‘Quiéreme así’, con una dedicatoria especial a los comprometidos.
Otras figuras relevantes del género urbano también hicieron presencia: Gera MX, que cantó su éxito internacional ‘Botella tras Botella’, que el público cantó con la misma pasión con la que se corea cualquier himno de despecho. Después, Hamilton, una de las promesas del afrobeat en Colombia, tocó varios de sus temas y le puso ‘swing’ al escenario con su movimiento de caderas.
Por último, y para cerrar la lista de colaboraciones apareció Beéle para cantar junto a Nanpa Básico ‘Hasta Aquí Llegué’, uno de los momentos en los que la gente más coreó sus canciones. A una misma voz, entonaron “de amor na na na na na na na nadie se muere”, con manos en alto y los ojos cerrados.
El concierto terminó con ‘Sin ti estoy bien”, dejando la energía del público en su punto más alto. “¿Bogotá, ahora sí están satisfechos o todavía no?”, preguntó Nanpa Básico antes de recibir un aplauso que se extendió por varios minutos. Con las voces roncas de tanto cantar a todo pulmón, el público se fue feliz del Movistar Arena.
CAROL TATIANA GÓMEZ SUAREZ
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
eltiempo