Carina Gannam explicó en Aconcagua Radio cómo la DGE refuerza el acompañamiento escolar en casos de bullying

En una entrevista con Aconcagua Radio, Carina Gannam, Directora de Acompañamiento Escolar de la DGE, remarcó que el objetivo de su área es garantizar que cada estudiante cuente con un espacio de escucha para poder expresar situaciones de violencia: “Desde la Dirección de Acompañamiento Escolar en DGE incentivamos y fortalecemos esto de que tienen que hablar y poder tener ese espacio de escucha para este tipo de problemáticas y todas las violencias en general”.
Aunque el bullying no es un fenómeno nuevo, su visibilización se ha incrementado. “Es cierto que hay más violencia, pero en general en la sociedad. No es privativo de los niños y adolescentes. Tenemos que reflexionar los adultos, porque siempre somos modelos identificatorios”, señaló.
Los daños psicológicos del bullying duran años

Los daños psicológicos del bullying duran años
Gannam detalló que existen protocolos de actuación para los tres niveles educativos –inicial, primario y secundario–, que contemplan la intervención de profesionales de salud mental como psicólogos, psicopedagogos y fonoaudiólogos. Además, destacó que desde este año hay mayor presencialidad de estos equipos en las escuelas: “En inicial y en primaria hay un profesional de la DAES en cada escuela, con un horario y un día fijo”.
Una vez detectada una situación de violencia entre estudiantes, comienza un abordaje institucional que involucra tanto a la víctima como al agresor. “No es solamente del niño o adolescente que padece la situación de violencia, sino también del agresor. Tenemos que ver cuál es la causa que genera esta conducta”, explicó.
Cuando el equipo considera que el caso requiere un tratamiento prolongado, se realiza la derivación al sistema de salud: “Nos ocupamos también de conseguir el turno, de ver dónde tienen que ir, con qué profesional, como parte del servicio que brinda DGE”.
Uno de los desafíos que enfrenta la intervención institucional es el rechazo o la negación por parte de algunas familias. Sin embargo, Gannam fue clara: “Si los padres no están en esa línea, actuamos nosotros con plena potestad desde el gobierno de la provincia, en este caso desde la DGE”.
La funcionaria explicó que la Dirección de Acompañamiento Escolar forma parte del sistema de protección de derechos, junto con los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI), y que tienen la obligación de actuar cuando una situación de bullying vulnera el bienestar de un estudiante: “Si esto impacta en su trayectoria educativa, en su bienestar integral, tenemos que actuar”.
Herramientas para denunciar y seguimientoAdemás del trabajo en territorio, desde el año pasado la DGE habilitó un canal específico para denuncias: el 148, opción 4. “Recibimos todas las denuncias y situaciones problemáticas emergentes. Generamos un ticket que tiene un plazo de 72 horas. Llega al equipo asignado a la escuela y se hace el abordaje. Luego se informa a quien denunció qué se hizo con ese caso”, detalló.
Gannam destacó que la provincia está cubierta en su totalidad por estos equipos, y que cada directivo escolar conoce qué profesional está asignado, qué día y en qué horario. En caso de no haber situaciones urgentes, los equipos trabajan en prevención mediante talleres y actividades: “Nosotros trabajamos de manera continua con talleres, con actividades, con dispositivos que acerquen a los estudiantes y a las familias a estas cuestiones. Esto es muy importante que lo sepan”.
Avances en datos y monitoreoRespecto a las estadísticas, Gannam explicó que se están realizando ajustes en el sistema de gestión educativa de Mendoza (GEI, ex GEM), para obtener información más precisa sobre bullying en las escuelas. Aunque actualmente no se cuenta con un censo específico sobre esta problemática, la DGE está implementando el primer censo provincial sobre apuestas online en contextos escolares.
“Estamos trabajando para tener mediciones más precisas y poder hacer estrategias acordes a cada región y situación, porque no se da lo mismo en cada departamento de la provincia”, agregó.
Reorganización en LavalleAl cierre de la entrevista, Gannam respondió una consulta puntual sobre el equipo 51 del departamento de Lavalle. Confirmó que fue reubicado por decisión de la dirección, con el fin de mejorar la atención: “Considerando cómo fueron las evaluaciones que hicimos nosotros junto con directoras de escuela respecto a las intervenciones de los profesionales, decidimos enviarlos a otras escuelas. Queríamos mayor presencialidad”.
Y cerró con un mensaje claro sobre el compromiso de su gestión: “Queremos que ahora los directivos vean que hay un profesional cada día y en cada horario. Antes esto no pasaba”.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.
losandes