Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Así es Chiclayo, la ciudad peruana donde vivió León XIV y que disfrutó con memes la elección

Así es Chiclayo, la ciudad peruana donde vivió León XIV y que disfrutó con memes la elección

“Un saludo a todos aquellos y, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo". Son las palabras que Robert Prevost pronunció nada más ser elegido como papa bajo el nombre de León XIV. El cardenal se acordaba así de aquella tierra en la que vivió desde mediados de los ochenta, en la que llegó a ser su obispo y por la que también obtuvo una nueva nacionalidad. Prevost es estadounidense de nacimiento, pero también peruano en su pasaporte. Y en Perú, el jueves, no tardaron en correr memes sobre el papa peruano que les había tocado.

Desireé Rubio de Marzo es peruana y vivió toda su infancia en Chiclayo. La Fumata blanca le pilló de trabajo en Barcelona -lleva dos décadas afincada en España- y no se lo podía creer cuando su móvil se llenó de mensajes sobre el nuevo Papa. Algunos con el meme de Prevost como el siguiente "papa". También de su madre, que sigue viviendo en esta ciudad, después de Lima una de las más importantes de Perú junto a Arequipa y Trujillo (tiene unos 610.000 habitantes según el censo de 2022).

placeholder El meme que se movió en Perú tras la elección (Cedida)
El meme que se movió en Perú tras la elección (Cedida)

A Rubio de Marzo no le sorprendió, sin embargo, tanto la labor pastoral de Prevost en esta ciudad situada al norte del país y que tiene, como ella misma cuenta a este periódico, toda la “calidez” y el “buen temperamento” de la gente norteña. “Es una zona de costa, hace calor casi todo el año, hay mucho surfero. Es una ciudad amigable”, afirma.

Y también católica, en realidad, como todo el país. “Sí, no tanto como Chile, pero casi. Todo el mundo considerado de bien va a colegios de monjas o curas, y ya los hay mixtos, pero suelen estar separados. Perú es un país católico y conservador”, manifiesta esta periodista que también estudió en un colegio religioso (y agustino) y que se reía cuando le preguntó a su madre si había llegado a conocer al nuevo Papa. No, nunca se había cruzado con él.

Y eso que no son pocos los que le han visto comer ceviche. La imagen no es solo un meme. Lo cual tampoco es de extrañar porque Chiclayo está considerada como una de las zonas con mejor gastronomía del país teniendo en cuenta que ahora mismo la cultura culinaria peruana está en el top mundial. “Tenemos un ceviche propio y también hay una causa norteña”, manifiesta. Otro aspecto cultural de la zona es el baile, la marinera norteña, un folclore popular que conoce todo el mundo. Habría que preguntar a León XIV si también lo ha bailado alguna vez.

Está considerada como una de las zonas con mejor gastronomía del país, ahora que la cultura culinaria peruana está en el top

Por otro lado, como ocurre con otras partes del país, Chiclayo también tiene su zona arqueológica pre inca. El turismo mayoritario acude a Cuzco y el Machu Pichu pero muy cerca de allí se encuentra el yacimiento de El señor de Sipán, la tumba que se halló en 1987 con muchísimos objetos de valor y que pertenecían a la cultura Mochica que dominó el norte del Antiguo Perú en el siglo III. Una civilización anterior a los incas.

Sin embargo, Chiclayo no es una ciudad que exactamente viva del turismo porque los turistas no llegan hasta allí pese a que las comunicaciones son buenas y hay vuelos desde Lima. Su economía ha estado marcada más bien por el comercio y la agricultura. Allí se cultivó hasta tabaco. Con el tiempo, no obstante, afirma Rubio de Marzo, es una zona que se ha ido empobreciendo, en parte también por causas climatológicas como el famoso fenómeno del Niño que suele dejar todo arrasado por las lluvias. “Es una ciudad desordenada, a veces polvorienta…”, reconoce esta periodista. Pese a ello es una urbe moderna, con sus grandes cadenas de supermercados, bancos y otros negocios convirtiéndola en la capital comercial del norte. Y aquí es donde ejerció su misión el papa León XIV. Los peruanos en Chiclayo estaban exultantes. “Es que tiene gracia que el nuevo Papa haya salido justo de este lugar en Perú”, zanjaba Rubio de Marzo.

“Un saludo a todos aquellos y, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo". Son las palabras que Robert Prevost pronunció nada más ser elegido como papa bajo el nombre de León XIV. El cardenal se acordaba así de aquella tierra en la que vivió desde mediados de los ochenta, en la que llegó a ser su obispo y por la que también obtuvo una nueva nacionalidad. Prevost es estadounidense de nacimiento, pero también peruano en su pasaporte. Y en Perú, el jueves, no tardaron en correr memes sobre el papa peruano que les había tocado.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow