Artistas invitan a experimentar el sonido más allá del oído

Artistas invitan a experimentar el sonido más allá del oído
En áreas del Cenart al aire libre se presentan tres instalaciones reunidas en Suspensiones bajo la lluvia
▲ La exposición se complementa con talleres y otras actividades.Foto María Luisa Severiano
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La JornadaMartes 22 de julio de 2025, p. 4
Una experiencia sensorial inmersiva que combina arte sonoro, escultura y performance ofrece el artista Iván Navarrete en la exposición Suspensiones bajo la lluvia: Cuerpos resonantes, que se inauguró el sábado pasado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
La apertura se inició con la instalación sonoro-escultórica Suspensiones, creada en 2017, en la que cinco planchas de aluminio colgadas emitían sonidos al ser tocadas o frotadas, y resonaron en el espacio contiguo a la fuente del Cenart.
Mientras se escuchaban los sonidos, bailarines del Centro Morelense de las Artes simulaban con los brazos aleteos de aves. Sus movimientos iban creciendo en intensidad, como si el sonido los hubiera contagiado de una energía liberadora. Se levantaron del suelo, sus cuerpos se elevaron como si estuvieran volando, y luego, con curiosidad juguetona, comenzaron a hacer sonar las planchas de aluminio con objetos como pelotas que rebotaban, arroz que crujía, frijoles que tamborileaban y baquetas, como si fuesen músicos.
La idea de Navarrete fue crear una experiencia expansiva del sonido, una escucha que no se limitara al oído, sino que se extendiera al cuerpo entero, y que a su vez el público tocara sin la rigidez que se exige a un músico profesional.
La exposición está conformada por las instalaciones Sonidos bajo el árbol (2014), Suspensiones (2017) y Universos sonoros cotidianos (2023). Con esta propuesta no se trata sólo de escuchar, sino de hacer de la escucha una experiencia colectiva, corporal e imaginativa. Aquí los límites entre escultura e instrumento, espectador e intérprete se disuelven para dar lugar a formas sensibles de habitar el espacio con el sonido.
Iván Navarrete, quien tiene formación musical, explicó que las piezas están en una situación de inestabilidad para que resuene todo el objeto. Cada propuesta se suspende para propiciar esa sonoridad
.
Universo sonoros cotidianos, la segunda instalación, ubicada en el Paseo de las Jacarandas del Cenart, es un despliegue de colgantes móviles con sartenes reutilizados como campanas. Las personas que transitan el corredor tienen siempre abierta la posibilidad de tocar cualquiera de los sartenes y descubrir el universo de sonoridades que se detonan de estos objetos, que están cercanos a nuestro día a día.
De acuerdo con el artista, la instalación parte de los principios del Plan, instituido por Martí Ruiz en Barcelona, retomado en México por el PanGamelanMX; esta pieza y sus activaciones se ofrecen como homenaje póstumo a Héctor Tobón, artista y fundador del PanGamelanMX.
“La intención de las esculturas es tener contacto con el entorno y con el público; es una invitación a una experiencia sonora que no esté marcada por la cuestión de contar con conocimientos musicales, sino más bien en la parte lúdica, acercarse al sonido a partir de lo que puedo hacer con mi cuerpo, los movimientos que empiezo a generar y devienen sonidos.
Es decir, al empezar a descubrirme yo mismo, voy a descubrir sonoridad y a transformar mi entorno; eso es muy importante en estas piezas que también de alguna manera afectan el paisaje sonoro del Cenart
, expresó el artista a La Jornada.
La curadora Paola Eguiluz comentó que las instalaciones se encuentran en el exterior y no en una galería fija para ofrecer al visitante del Cenart un recorrido donde pueda interactuar con las esculturas sonoras y el entorno.
Las tres instalaciones se exhiben en el pasillo central, junto a la fuente, en el Paseo de las Jacarandas, y en las áreas verdes del Cenart (Río Churubusco 79, calzada de Tlalpan). Se pueden visitar hasta el 31 de agosto en el horario del recinto.
La muestra se complementa con actividades como el taller Orquesta de sartenes: Un acercamiento a la música de Indonesia con utensilios de cocina, impartido por Iván Navarrete y Enrique Morales Aguirre, del 28 al 30 de julio, de 16 a 19 horas en la sala MAC del Centro Multimedia.
Como parte de la Noche de Museos, el 30 de julio a las 19 horas en el Paseo de las Jacarandas se activará la pieza Universos sonoros cotidianos. El 27 de agosto a las 18 horas en las áreas verdes (junto a la Escuela Superior de Música) se desarrollará el jam colectivo Sesión bajo el árbol, mientras el domingo 31 a las 14 horas en el Pasillo Central, Paseo de las Jacarandas y áreas verdes está programada Nuube, con la participación de Loretta Ratto, Samantha Canchola, Lucía R., Sofía Escamilla, Astrid RuNam, Paulina Grang, Pamela Herz, Daniela Solís, Thelma Asencio, Monserrat Cotello, Carla González y Fryda Magaña.
jornada