Arquitectura inspirada II: 48 viviendas de protección pública en Magaluf
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04f%2F4d7%2F4f2%2F04f4d74f2d41ffeb52dd0ff693a3b691.jpg&w=1280&q=100)
La localidad de Magaluf, en Mallorca, es conocida por ser un destino turístico con una intensa vida nocturna. Pero también sufre, como otras muchas poblaciones, un problema de falta de viviendas. Este proyecto tiene como meta principal dar respuesta a esa crisis habitacional, teniendo en cuenta la situación climática en Baleares y apostando por materiales sostenibles.
El encargo tiene como objeto la construcción de 48 viviendas de protección pública y un aparcamiento bajo rasante en la zona de Magaluf, Calvià, un municipio ubicado al sur de la isla de Mallorca caracterizado por ser una localidad costera en cuya trama urbana predomina la tipología hotelera y de ocio propia del modelo turístico.
De proporción rectangular y orientación norte-sur en sentido transversal, el solar objeto de proyecto linda norte con una calle de nueva construcción y a sur con una zona de estacionamiento de un establecimiento comercial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F696%2F290%2F02f%2F69629002ff5d4136f9fb36ef4131158b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F696%2F290%2F02f%2F69629002ff5d4136f9fb36ef4131158b.jpg)
La propuesta se organiza en dos recintos independientes (cada uno perteneciente a un promotor) de 24 viviendas distribuidos en dos bloques de PB+2 de 12 viviendas. Ambos recintos están unidos por el aparcamiento bajo rasante dispuesto en la parte alta del solar limítrofe con la calle.
En planta los volúmenes se disponen con una orientación sur buscando el asoleo óptimo y el aprovechamiento de las brisas marinas, dejando una franja para ajardinamiento y plantación de arbolado de gran anchura en la zona sur del solar que en un futuro permita controlar las vistas hacia la zona de ocio y establecimientos comerciales así como actuar de barrera acústica y visual y filtrar el aire. En sección, se genera una diferencia de altura entre bloques que favorece la iluminación natural, la ventilación cruzada, evita el efecto pantalla y reduce el impacto visual.
Dos pasajes interiores pertenecientes cada uno a uno de los recintos, dan acceso a los bloques de viviendas y conectan la calle con el futuro espacio libre público, salvando la diferencia de cota entre ambos puntos. Una vez dentro de cada bloque, un recorrido exterior por pasarelas con ascensor y escalera situado en la fachada norte da acceso a cada una de las viviendas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6af%2Fb33%2F351%2F6afb333510c2822356ab1349d222460b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6af%2Fb33%2F351%2F6afb333510c2822356ab1349d222460b.jpg)
La elección de materiales de proyecto tiene en cuenta criterios de sostenibilidad e impacto ambiental. Por ello se propone como material de construcción principal paneles de madera estructural contra laminada (CLT) en las plantas superiores y local en las plantas bajas.
La madera es un material orgánico y ligero, proviene de bosques certificados de tala controlada, es un absorbente natural de CO2 que genera espacios saludables y tiene un impacto ambiental muy positivo en el conjunto del edificio. Al final del ciclo de vida útil, la madera no generará residuos en su desmonte, y podrá ser reutilizada o reciclada para otros fines hasta volver a su origen. Es un material con un círculo de vida cerrado. Los ladrillos cerámicos de las plantas bajas, provienen de una fábrica local de Mallorca. La tierra del lugar confiere al ladrillo unas características muy particulares y originales propias de la cerámica de la isla.
Las viviendasTodas las viviendas tienen orientación sur-norte coincidiendo con la dirección de los vientos dominantes. Disponen de patios en planta baja y terrazas en el resto de niveles. Se favorece y potencia la ventilación cruzada con un correcto dimensionado de los huecos y se garantiza el control de la radiación solar y la privacidad mediante un sistema de persianas enrollables.
Las tipologías de viviendas están proyectadas pensando en la diversidad familiar, en el ciclo de vida de las personas y en la flexibilidad de uso. La conexión diagonal de los espacios mediante huecos interiores de grandes dimensiones, da lugar a diversas configuraciones y conexiones entre las piezas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f4%2Fba5%2F678%2F9f4ba5678940f1f9ac58c215846f09a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f4%2Fba5%2F678%2F9f4ba5678940f1f9ac58c215846f09a3.jpg)
La cocina, es un espacio importante, bien iluminado y ventilado, conectado visualmente con el resto de las piezas, favoreciendo así la conciliación, la corresponsabilidad y la simultaneidad de uso más allá de las tareas domésticas.
Las puertas correderas facilitan el ajuste del grado de privacidad de los espacios y como estos se agregan o segregan en función de las necesidades de las personas que lo habitan.
En cuanto a acabados interiores, se ha optado por una base neutra y cálida: Suelos de hormigón pulido, paramentos verticales blancos y techos sin revestir quedando a la vista la estructura de CLT. De esta forma se facilita el mayor grado de apropiación y personalización de los espacios atendiendo a la diversidad de sus usuarios. Los espacios comunes se proyectan como espacios inclusivos y seguros. El acceso a las viviendas tiene lugar a través de un recorrido por pasarelas, despejado y sin recovecos. Estas tienen la suficiente anchura para posibilitar el movimiento y el acceso a la vivienda de cochecitos, carros de la compra y personas con movilidad reducida.
Los accesos se resuelven con una malla metálica que da continuidad visual al recorrido, reforzando la sensación de seguridad. La seguridad pasiva también está presente a través de la relación que se establece entre las viviendas y los distintos espacios exteriores (pasarelas, patios entre edificios, calle, o espacio libre público.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50d%2Fae5%2Fa7b%2F50dae5a7b869941cde89faa7738f5742.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50d%2Fae5%2Fa7b%2F50dae5a7b869941cde89faa7738f5742.jpg)
La vegetación como barrera acústica y visual, como purificadora de aire y como un elemento que genera múltiples beneficios en el estado de ánimo de las personas, rodea los edificios y suaviza el impacto de la implantación con el entorno urbano de carácter turístico.
Los cerramientos perimetrales de estacas de madera y vallado de reja cinegética, favorecer el crecimiento de plantas y el paso a través de la fauna. Los edificios están rodeados de vegetación en todo su perímetro, dejando una zona de ajardinamiento en la zona norte límite con la calle y proyectando en la zona sur una gran franja de espacio libre público que se ejecutará próximamente. Entre los bloques también hay una zona de ajardinamiento y arbolado y todas las viviendas de planta baja tienen salida a un patio privado con tierra.
Créditos de proyecto:
Proyecto: 48 Viviendas de protección pública en Magaluf, Calvià. Autores: Itziar Lafuente +Adrián Talens (LLOC arquitectes) Promotor: IBAVI+ Ayuntamiento de Calvià Superficie: 5.600 m2 Colaboradores: Joan Palou Cantallops, Windmill Structural Consultants, Reolid Consulting, Acustics Ambient Fotografías: Jose Hevia
Premio arquia/próxima 2024
El Confidencial