“Me identifico mucho con Mark Twain por su sentido del humor”: John Adams

“Me identifico mucho con Mark Twain por su sentido del humor”: John Adams
El compositor estadunidense ofreció ayer una clase magistral en la Facultad de Música de la UNAM
▲ John Adams fue invitado para dirigir este fin de semana a la Orquesta Sinfónica de Minería en la sala Nezahualcóyotl.Foto Cristina Rodríguez
Merry Macmasters
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. 5
El compositor estadunidense John Adams, uno de los más importantes del orbe, se encuentra en México. Ayer ofreció una clase magistral en la Facultad de Música de la UNAM, donde se definió así: “me identifico mucho con Mark Twain por su sentido del humor, su ser desenfadado pero contenido”.
Durante una charla con su colega mexicana Gabriela Ortiz, el autor de la ópera Nixon en China se mostró dicharachero, juguetón y desplegó su bonhomía frente a estudiantes de música. Este fin de semana dirigirá a la Sinfónica de Minería en la Sala Nezahualcóyotl.
Adams también habló de sus estudios en la Universidad Harvard, periodo que coincidió con la guerra de Vietnam, a la que no tuvo que ir. Era un momento en que, dijo, “escuchábamos a Jimi Hendrix, los Beatles y John Coltrane, cosa que horrorizó a mis maestros de composición. El país estaba dividido, al igual que ahora, respecto a lo que sucedía, aunque hoy está peor”.
Durante la hora y media que duró el encuentro, Ortiz dio la bienvenida a quien calificó de “artista de primer orden” que “se encuentra en un lugar privilegiado de la música contemporánea”.
Adams, quien vive en San Francisco y ha escrito música para la literatura de Sor Juana Inés de la Cruz y Rosario Castellanos, habló de todo, desde su infancia en un pueblo de Nueva Hampshire hasta cómo a los 7 años quiso estudiar violín, pero por su edad no lo admitieron en la escuela de música; entonces a regañadientes tuvo que aprender a tocar clarinete con su padre, un aficionado de este instrumento. Recordó que a los 14 años escribió su primera pieza para orquesta, que fue estrenada por una agrupación amateur en un asilo mental, “mi mejor público”.
Tenía 18 años cuando creía que todo tenía que ser “feo y disidente”. Entonces, escuchó una obra de Leonard Bernstein que era todo lo contrario, y le mandó una carta de protesta preguntando “¿por qué no escribe como Pierre Boulez?” Para su sorpresa, el compositor le contestó: “escribo lo que tengo que escribir”. Al terminar sus estudios, tomó su coche y se dirigió a San Francisco para escaparse de “la costa este y las universidades” y mejor leer la literatura beat. Antes de conseguir su primer trabajo en una escuela de música, tuvo que descargar bultos de ropa en el puerto de la ciudad.
En el siglo XX, continuó, “el arte pictórico contemporáneo se volvió muy popular, pero no pasó lo mismo con la música”. Eso se debió a que el público prefería escuchar la música popular, es decir, el jazz, la canción estadunidense, el rock y el soul, explicó al recordar que muchos de los grandes músicos de todos los tiempos tienen sus raíces en los ritmos populares: “Traté de hacer lo mismo, pero con la complejidad de la música clásica”.
Sobre su trabajo con el director de teatro Peter Sellars con motivo del nuevo milenio, Adams quiso escribir “mi propio mesías”: El Niño, un oratorio de Navidad multilingüe –inglés, español y latín–, que incluye textos de poetas latinoamericanos como Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral y Rosario Castellanos. De la poeta chiapaneca empleó Memorial de Tlatelolco, ya que fue “nuestra versión de la masacre de los inocentes”.
El compositor lamentó el actual “ataque directo de Donald Trump sobre las universidades. Los estudiantes tienen miedo de protestar cuando siempre lo han hecho, por eso Memorial de Tlatelolco es muy actual”.
Para Adams, la composición clásica se encuentra en una era “posestilística” porque “cada obra tiene su propio lenguaje. Los que hacemos música tenemos razones para expresar nuestros sentimientos, ya sea sobre asuntos sociales y políticos u otros temas. No existen reglas. La música habla a todo el mundo”, concluyó.
John Adams fue invitado por la Orquesta Sinfónica de Minería para dirigir su Concierto para violín (1994) el sábado y el domingo en la Sala Nezahualcóyotl. El solista será el italo-alemán Agustín Hadelich.
Ofrece Adidas disculpa pública por plagio en Villa Hidalgo Yalálag
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. 5
Villa Hidalgo Yalálag, Oax., La empresa de origen alemán Adidas reconoció ayer que se utilizó de “inspiración” el huarache tradicional de Yalálag para el modelo Oaxaca Slip On, que fue creado por el diseñador chicano Willy Chavarría. La directora legal y de cumplimiento de la empresa, Karen González, ofreció una disculpa pública ante la asamblea de la comunidad zapoteca e informó que el producto aún no se ha comercializado.
La reunión entre la asamblea y los representantes de la trasnacional comenzó a las 10 horas en un salón del palacio municipal, donde se presentó a las autoridades y los enviados de la empresa alemana, tras lo cual salieron a la cancha municipal, lugar en el que se realizó el acto de disculpa pública.
En la actividad estuvieron presentes funcionarios federales y locales que acompañaron al presidente municipal, Erick Ignacio Fabián; el síndico municipal, Jacobo López Vera, y el asesor jurídico de la comunidad, Juan Maldonado Vargas. Además de Karen González, por parte de Adidas estuvieron Pablo Caballero, director de marca; Alejandro Ibarra, coordinador de equipo extendido y asuntos públicos, y Marco del Valle, coordinador de asuntos públicos.
Karen González dio lectura a la carta pública ante la asamblea comunitaria, en la que reconoció: “el modelo Oaxaca Slip On fue concebido tomando inspiración un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
Asimismo, señaló que se evitará actuar “sin su guía y colaboración” y que a partir de ahora se buscará un trabajo colaborativo con la comunidad de Yalálag, “estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.
En entrevista, González añadió que no se ha tomado la decisión de si el modelo Oaxaca Slip On saldrá o no a la venta, pues eso dependerá de los acuerdos que se alcancen con la asamblea, y sobre la presencia de Chavarría señaló que eso se verá en próximas reuniones.
Por su parte, el presidente municipal celebró la presencia de los representantes de la empresa y reconoció su apertura para atender este tema.
En entrevista, Erick Ignacio Fabián explicó que con esta actividad se cumplieron dos puntos que ha solicitado la comunidad: la disculpa pública y el reconocimiento de apropiación cultural; respecto a la reparación del daño, indicó que eso se verá más adelante.
En esta localidad de la Sierra Norte 85 las familias se dedican a la elaboración de este calzado.
jornada