Para el experto Or Graur, la diosa Nut sería la imagen egipcia de la Vía Láctea

Para el experto Or Graur, la diosa Nut sería la imagen egipcia de la Vía Láctea
En escenas que reflejan el cielo diurno y nocturno, parece una mujer desnuda y arqueada
▲ Viñeta cosmológica de Nut en el ataúd exterior de Nesitaudjatakhet en la colección del Museo Arqueológico de Odessa.Foto Europa Press
Europa Press
Periódico La JornadaViernes 2 de mayo de 2025, p. 6
Madrid. Or Graur, profesor asociado de Astrofísica de la Universidad de Portsmouth, ha descubierto lo que cree puede ser la representación visual egipcia de la Vía Láctea.
Varios dioses egipcios están asociados como simbolizan o encarnan directamente ciertos objetos celestes. En su estudio, el doctor Graur revisó 125 imágenes de la diosa del cielo Nut encontradas entre 555 ataúdes egipcios antiguos que datan de hace casi 5 mil años.
Combinando la astronomía con la egiptología, analizó su posible víncu-lo con la Vía Láctea, y sus hallazgos se han publicado en Journal of Astronomical History and Heritage.
En escenas que reflejan el cielo diurno y nocturno, Nut aparece como una mujer desnuda y arqueada, a veces cubierta de estrellas o discos solares.
La postura arqueada de Nut evoca su identificación con el cielo y su protección de la Tierra.
Como diosa del cielo, Nut suele representarse como una mujer estrellada, arqueada sobre su hermano, el dios de la tierra Geb.
Protege la tierra de ser inundada por las aguas invasoras del vacío y desempeña un papel clave en el ciclo solar, absorbiendo el sol al ponerse al anochecer y dándole vida de nuevo al amanecer.
Sin embargo, en el ataúd exterior de Nesitaudjatakhet, una cantora de Amón-Ra que vivió hace unos 3 mil años, la apariencia de Nut se aleja de la norma. Aquí, una distintiva y ondulante curva negra cruza su cuerpo desde la planta de los pies hasta la punta de los dedos, con estrellas pintadas en cantidades aproximadamente iguales por encima y por debajo de la curva.
Graur dijo: “creo que la curva ondulada representa la Vía Láctea y podría ser una representación de la Gran Grieta, la franja oscura de polvo que atraviesa la brillante franja de luz difusa de la Vía Láctea. Comparar esta representación con una fotografía de la Vía Láctea muestra la marcada similitud.
Curvas onduladas similares aparecen en cuatro tumbas del Valle de los Reyes. En la tumba de Ramsés VI, por ejemplo, el techo de la cámara funeraria está dividido entre el Libro del Día y el Libro de la Noche. Ambos incluyen figuras arqueadas de Nut, dispuestas espalda con espalda y separadas por gruesas curvas onduladas doradas que surgen de la base de la cabeza de Nut y se extienden por encima de su espalda hasta su trasero
, añadió.
No observé una curva ondulada similar en ninguna de las otras representaciones cosmológicas de Nut, y considero que la rareza de esta curva refuerza la conclusión a la que llegué en un estudio de textos antiguos el año pasado: que, si bien existe una conexión entre Nut y la Vía Láctea, no son lo mismo. Nut no es una representación de la Vía Láctea. En cambio, la Vía Láctea, junto con el sol y las estrellas, es un fenómeno celestial más que puede adornar el cuerpo de Nut en su función de cielo.
En un estudio publicado el año pasado (abril de 2024), Graur se basó en una rica colección de fuentes antiguas, incluyendo los Textos de las Pirámides, los Textos de los Sarcófagos y el Libro de Nut, para compararlos con sofisticadas simulaciones del cielo nocturno egipcio y argumentar que la Vía Láctea podría haber puesto de relieve el papel de Nut como cielo en la mitología egipcia.
Proponía que, en invierno, la Vía Láctea resaltaba los brazos extendidos de Nut, mientras en verano trazaba su columna vertebral a través del cielo. Las conclusiones del doctor Graur sobre Nut y la Vía Láctea han evolucionado desde aquel artículo inicial.
Afirmó: los textos, por sí solos, sugerían una forma de pensar sobre el vínculo entre Nut y la Vía Láctea. Analizar sus representaciones en ataúdes y murales de tumbas añadió una nueva dimensión que, literalmente, pintó una imagen diferente
.
Tanto el estudio actual como los anteriores forman parte de un proyecto más amplio de Graur para catalogar y estudiar la mitología multicultural de la Vía Láctea. me topé con la diosa del cielo Nut cuando escribía un libro sobre galaxias e investigaba la mitología de la Vía Láctea. Mi interés se despertó tras una visita a un museo con mis hijas, donde quedaron fascinadas por la imagen de una mujer arqueada y no paraban de pedirles historias sobre ella
, comentó.
Astronautas de NASA realizan la quinta caminata espacial exclusivamente de mujeres

▲ Las astronautas Ann McClain y Nichole Ayers trabajan fuera de la Estación Espacial Internacional.Foto Ap
Ap
Periódico La JornadaViernes 2 de mayo de 2025, p. 6
Cabo Cañaveral. Una astronauta que se perdió la primera caminata espacial exclusivamente femenina por un problema con el tamaño del traje tuvo su oportunidad ayer, seis años después.
Anne McClain, de la NASA, salió de la Estación Espacial Internacional junto a Nichole Ayers. Ambas oficiales militares y pilotos viajaron en marzo al laboratorio en órbita para remplazar a los dos astronautas de la NASA que habían quedado varados y que ahora están de regreso en casa.
Minutos antes de salir flotando, McClain notó hilos en el dedo índice de su guante derecho. El Control de Misión retrasó brevemente el inicio de la caminata espacial para asegurarse de que su guante fuera seguro.
Durante su actividad, la pareja preparará la estación espacial para colocar un nuevo conjunto de paneles solares y moverá una antena en el complejo, situado a 420 kilómetros de altura.
La estación espacial tuvo que ser elevada a una órbita ligeramente más alta la noche del miércoles para evitar la presencia de basura espacial: parte de un cohete chino de 20 años de antigüedad.
McClain, coronel del ejército y piloto de helicóptero, debió haber participado en la primera caminata espacial exclusivamente femenina en 2019, pero no había suficientes trajes de tamaño mediano. La primera caminata de ese tipo sólo de mujeres fue realizada por Christina Koch y Jessica Meir.
La más reciente fue la quinta caminata espacial exclusivamente femenina en 60 años.
Koch se convertirá pronto en la primera mujer en volar a la Luna. Ella y tres astronautas masculinos volarán alrededor del satélite sin aterrizar en 2026 dentro del programa Artemis de la NASA, el sucesor del Apolo.
Los hombres aún superan en número a las mujeres en el cuerpo de astronautas de la NASA.
De los 47 astronautas activos de la NASA, 20 son mujeres. Y de los siete que viven en la estación espacial, McClain y Ayers son las únicas. Esta fue la primera caminata espacial para Ayers, mayor de la Fuerza Aérea y ex piloto de combate, y el tercero para McClain.
jornada