La firma de satélites finlandesa Iceye invertirá 30 millones en su despegue en Valencia

El sector aeroespacial y de defensa está de moda y una de las últimas multinacionales en aterrizar en Valencia, la firma de satélites Iceye, así lo atestigua. La empresa surgió hace algo más de una década a partir de la tecnología para nanosatélites capaces de realizar tareas de observación de la tierra desarrollada por la Universidad de Aalto del país escandinavo junto a la de Stanford.
Ahora sus equipos en órbita apuntan directamente a Valencia, donde la compañía finlandesa ya ha abierto un nuevo centro destinado a investigación, desarrollo y fabricación de sus equipos de satélites de la tecnología denominada Radar de Apertura Sintética (SAR). Iceye ha logrado desde su fundación levantar financiación por más de 500 millones de dólares y ha puesto en el espacio 44 satélites hasta el primer trimestre de este año.
El grupo aeroespacial que cuenta con clientes en sectores como defensa e inteligencia, seguridad, vigilancia marítima, aseguradoras y respuesta a catástrofes naturales tiene previsto realizar una inversión de entre 25 y 30 millones de euros en los próximos tres años, según fuentes de la compañía.
Iceye inauguró este miércoles sus instalaciones en Paterna, donde ya trabajan 35 profesionales y donde espera llegar al centenar de trabajadores según sus planes. De hecho, su intención es convertir Valencia en su segundo mayor centro después del que posee en Finlandia.
En concreto, la firma, que contó con apoyo financiero de la Unión Europea, prevé impulsar en Valencia la innovación en sus tecnologías y soluciones basadas en SAR y futuros sistemas multisensor para la observación de la Tierra.
"Con esta importante inversión en España, estamos mejorando el desarrollo y la fabricación de nuestras tecnologías de observación de la Tierra a medida que ampliamos nuestra presencia global", señaló Rafal Modrzewski, CEO y co-fundador de Iceye. La compañía europea ha puesto en órbita decenas de sus satélites gracias a los cohetes de Space-X durante los últimos años.
Búsqueda de talento"Seleccionamos Valencia para este centro de investigación, desarrollo y fabricación por su altamente cualificada reserva de talento, el incipiente y prometedor ecosistema de New Space de la zona y su infraestructura para la innovación y la tecnología, así como por la eficiencia operativa del área", señaló Gonzalo Garcia-Munoz, CEO de Iceye España y vicepresidente Global de Operaciones de Iceye.
"Prevemos ampliar nuestro equipo de Valencia a más de 100 empleados en los próximos tres años. Estamos buscando activamente incorporar a nuestro equipo global de ingenieros, científicos e innovadores con profesionales cualificados en Valencia para contribuir al desarrollo de tecnologías espaciales de vanguardia y tener un impacto tangible en la seguridad y la resiliencia global", afirmó el directivo.
La empresa asegura que también tiene como objetivo colaborar con instituciones académicas locales, como la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, prevé trabajar con el Gobierno de España para ayudar a fortalecer sus intereses de seguridad nacional e inteligencia de defensa y ya utilizó sus sistemas para ofrecer información tras la catástrofe de la DANA.
eleconomista