Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El centro tecnológico Cartif logra unos ingresos récord de 15,2 millones y alcanza los 212 investigadores

El centro tecnológico Cartif logra unos ingresos récord de 15,2 millones y alcanza los 212 investigadores

Cartif cerró el año 2024 con unas cifras récord de actividad y con el desarrollo de más de un centenar de proyectos con empresas. El centro tecnológico ubicado en Boecillo (Valladolid) ingresó la cifra récord de 15,2 millones de euros y cerró el ejercicio con 212 investigadores, cifra que en lo que va de año ya se ha elevado hasta los 234, de los que 42 son doctores.

"Nuestro objetivo es claro: convertir la tecnología en motor de competitividad empresarial y progreso social", ha afirmado José R. Perán, director general de CARTIF, durante la presentación de la Memoria Anual 2024 del Centro Tecnológico líder de Castilla y León, en un acto celebrado esta mañana, con los medios de comunicación en Valladolid.

El Centro Tecnológico CARTIF ha realizado balance de su 30 aniversario, un año clave marcado por el salto exponencial de colaboraciones con empresas y el impulso de soluciones tecnológicas con gran impacto en el mercado. José R. Perán ha señalado que "el equipo investigador del centro trabaja día a día para consolidar un modelo que equilibre la financiación pública competitiva con la contratación privada, garantizando estabilidad, aplicabilidad y, sobre todo, excelencia".

Por su parte, el subdirector general, Sergio Sanz, subrayó que "uno de los pilares clave de este avance ha sido la intensificación de los proyectos directamente desarrollados con empresas", que en 2024 han superado el centenar, con un volumen de contratación de más de 3,8 millones de euros. "Estas colaboraciones permiten una transferencia de conocimiento real y ágil, construida sobre la confianza mutua", señaló.

Un sistema energético más robusto y resiliente

El reciente apagón nacional nos recordó la fragilidad del sistema eléctrico. CARTIF trabaja desde hace años para fortalecerlo con inteligencia, flexibilidad y renovables, afirmaba Sanz. Desde hace más de 20 años su equipo investigador está inmerso en la investigación y desarrollo de tecnologías hábiles que integren ambas variables para asegurar un sistema energético más robusto y resiliente.

Uno de los proyectos que ha podido demostrar estas capacidades ha sido el proyecto AGISTIN. Este proyecto permitirá dotar a los operadores de red y responsables del sistema energético de herramientas digitales avanzadas para anticipar desequilibrios, simular escenarios extremos y optimizar en tiempo real la operación de la red, incluso con alta penetración renovables. Se trata de modelos que integran generación, demanda, almacenamiento, predicción climática e Inteligencia Artificial.

"¿Qué significa esto ante un apagón? Significa tener sistemas capaces de prever tensiones de carga antes de que se conviertan en fallo; significa poder simular qué ocurriría si falla una subestación crítica o si hay una ola de calor prolongada; y significa disponer de estrategias automáticas para mantener la estabilidad, incluso si hay cortes o desajustes en la red", señala Sanz. "AGISTIN no es solo una mejora tecnológica: es una garantía de resiliencia. En el futuro, ante un evento como el de la semana pasada, el sistema pueda reaccionar con antelación, flexibilidad y eficiencia", concluye.

30 aniversario

Bajo el lema "30 años convirtiendo la innovación en soluciones para las empresas", CARTIF celebró en 2024 tres décadas de historia dedicadas a la investigación aplicada y a la conexión con el entorno. Durante estos meses, el equipo del centro llevó a cabo numerosas actividades que han involucrado tanto al ecosistema empresarial como al equipo humano del centro tecnológico.

Entre las actividades más destacadas del aniversario se encuentra el Foro de Alimentación, que reunió en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo a cerca de 100 asistentes procedentes de medio centenar de entidades del sector, incluyendo empresas, universidades y organismos públicos. El evento contó con trece stands de clientes agroalimentarios del centro, como Campofrío, Embutidos Ezequiel, Kombucha, Pistacyl o Gullón, que mostraron los proyectos en los que trabajan de la mano de CARTIF.

También tuvo gran acogida la exposición "CARTIF, 30 años de hitos" que estuvo alojada en el Museo de la Ciencia de Valladolid de mayo a septiembre. Como cierre del año, el evento institucional se convirtió en el acto más emblemático, congregando a cerca de 300 asistentes, más de 80 personas invitadas de 60 entidades diferentes del ámbito empresarial, académico y científico que acompañaron al equipo investigador a homenajear este momento tan simbólico para la historia del Centro.

Asimismo, se organizaron diversas acciones orientadas a fortalecer la cohesión interna y reconocer el papel del equipo humano de CARTIF. Entre ellas destacó el Evento Familias que reunió a las familias del personal del Centro en una cita lúdica y participativa. También se celebraron unas jornadas de puertas abiertas en las que alrededor de 200 personas pudieron recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el trabajo que desarrollan sus familiares en su día a día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow