China teme que Nvidia haya explotado sus chips de IA para el espionaje

La supervivencia del lucrativo negocio que está haciendo Nvidia en China gracias a las ventas de sus chips de IA H20 puede estar pendiendo de un hilo. La Administración del Ciberespacio de China (CAC), que es el regulador de la red en el país asiático, ha convocado este mismo jueves a los representantes del gigante tecnológico dirigido por Jensen Huang para abordar «graves problemas de seguridad» relacionados con su tecnología. Pekín considera que puede ser empleada para el espionaje por parte de Estados Unidos.
«Expertos estadounidenses en inteligencia artificial revelaron que los chips informáticos de Nvidia cuentan con tecnologías avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto«, afirman desde la CAC en un comunicado publicado esta misma mañana. Asimismo, se apunta que «legisladores estadounidenses exigieron que los chips avanzados exportados desde EE.UU. estuvieran equipados con funciones de rastreo y localización», algo que, efectivamente, solicitó el senador Tom Cotton para frenar el acceso chino a la tecnología avanzada de semiconductores estadounidense.
La institución destaca, finalmente, que «para salvaguardar la seguridad de la red y los datos de los usuarios chinos» es necesario que la tecnológica norteamericana «explique los riesgos de seguridad» de sus chips y «y presente la documentación de respaldo pertinente».
El encontronazo entre China y Nvidia se produce semanas después de que Washington levantase la prohibición de que la firma siguiera vendiendo sus chips H20 a empresas chinas. La compañía desarrolló este modelo, menos puntero, en concreto para el mercado chino después de que Estados Unidos impusiera restricciones a la exportación de sus chips de IA avanzados a finales de 2023.
Los productos de Nvidia son muy solicitados no solo por las empresas tecnológicas chinas, sino también por organismos militares, institutos estatales de investigación en IA y universidades chinas. La semana pasada, la compañía encargó 300.000 chipsets H20 al fabricante TSMC debido a la fuerte demanda, según informa Reuters.
Las autoridades chinas y las asociaciones industriales han acusado en el pasado a las empresas tecnológicas estadounidenses de plantear riesgos de seguridad, con diversas consecuencias. A principios de 2023, China prohibió a los operadores clave de la infraestructura del país comprar a la empresa de chips Micron tras haber descubierto, según afirmó, que los productos del fabricante estadounidense planteaban graves riesgos de seguridad.
ABC.es