China logra contacto láser con satélite a 130.000 km de distancia en plena luz del día: así fue el experimento

Científicos del Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China (DSEL) lograron un nuevo hito en la tecnología de comunicaciones espaciales al alcanzar con un láser infrarrojo al satélite Tiandu-1, ubicado a 130.000 kilómetros de la Tierra.
La prueba se realizó con éxito a finales de abril en condiciones de luz diurna, lo que representa un desafío técnico superado por primera vez, según informó 'El Espectador'.
De acuerdo con la Academia China de Ciencias, el experimento consistió en emitir un haz láser desde la Tierra que localizó al satélite Tiandu-1, lanzado en marzo de 2024, hizo contacto con él y retornó en menos de un segundo.
La complejidad del logro radica en que fue realizado durante el día, una condición que suele dificultar la precisión del rastreo láser por la interferencia solar.
China blasts laser 80,778 miles (130,000 km) to the Moon and back in a daylight world-first.Deep Space Exploration Laboratory (DSEL) compares the feat to hitting a single hair from 6.2 miles (10 km). pic.twitter.com/D0YVdWP5k6
— Joe (@JoeMaristela) May 4, 2025
Este ensayo formó parte de las pruebas en curso en el marco del programa chino de exploración Tierra-Luna, y representa una mejora sustancial en la precisión de los sistemas ópticos de comunicación.
El Tiandu-1, parte de una misión experimental, fue diseñado para poner a prueba nuevas tecnologías de navegación y enlace en el espacio profundo.
Relevancia del logroEl éxito del disparo láser a gran distancia y en plena luz solar representa una barrera técnica superada en el desarrollo de sistemas de comunicación basados en láser.
Estos sistemas, que permiten transmitir grandes volúmenes de datos con mayor velocidad y seguridad que las ondas de radio, son considerados esenciales para futuras misiones a la Luna y Marte, así como para establecer redes de comunicación interplanetarias.
In a world first, China's Tiandu-1 communication and navigation technology test satellite has completed a laser ranging technology test in the Earth-moon space under strong daylight interference conditions, overcoming the previous limitation of nighttime-only operations and… pic.twitter.com/ZYxRdFARPT
— People's Daily, China (@PDChina) April 29, 2025
Un artefacto espacial identificado como Cosmos 482, lanzado por la Unión Soviética en 1972 para una misión a Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre en los próximos días, según informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
La nave ha permanecido en órbita durante 53 años debido a un fallo en su sistema de propulsión que impidió completar su trayectoria interplanetaria.
Los expertos señalaron que el reingreso del satélite se daría entre el 8 y el 11 de mayo, aunque el cálculo tiene un margen de error que se irá reduciendo a medida que el objeto pierda altitud.
Una mayor actividad solar podría acelerar el proceso, ya que el calentamiento de las capas altas de la atmósfera genera fricción sobre objetos en órbita baja, reduciendo su velocidad y aumentando la probabilidad de caída.
(Puede ver: ¿La estatura de un astronauta cambia en el espacio?).
Cosmos 482 tiene una masa de 495 kilogramos y un diámetro aproximado de un metro. Dada su estructura resistente, diseñada para soportar un viaje a otro planeta, los especialistas consideran posible que no se desintegre completamente al ingresar a la atmósfera, lo que incrementa la atención sobre el evento.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo