CEE 2025. La incitación es como el nuevo idioma inglés.

- No hablamos con la IA: la usamos. Interactuar con un modelo de lenguaje no es un diálogo en el sentido humano, sino un reflejo de nuestras intenciones, lenguaje y prejuicios: la IA no tiene conciencia, emociones ni propósitos. Estas son las conclusiones a las que llegaron los participantes del debate “¿Cómo hablar con la IA?” durante el 17º Congreso Económico Europeo .
- El mensaje es poder. La eficacia del modelo depende de la calidad de la pregunta: las indicaciones bien formuladas permiten controlar la narrativa, probar ideas o simular roles en procesos de reclutamiento y creativos.
- Dar indicaciones es una habilidad nueva. Los expertos coincidieron en que la capacidad de comunicarse con la IA se está convirtiendo en un "segundo inglés": una herramienta clave para el trabajo conceptual y la comunicación efectiva.
Durante la sesión "¿Cómo hablar con la IA?" Los participantes se enfrentaron a una pregunta fundamental: ¿puede la comunicación con un modelo lingüístico llamarse una conversación en el sentido humano de la palabra? Se planteó una tesis importante: la interacción con la IA no es un diálogo , sino una interfaz, un reflejo de nuestras intenciones, lenguaje, prejuicios y estructuras cognitivas.
Realmente no hablamos con IA. Nosotros lo usamosInez Okulska, editora de la revista hAI y científica, enfatizó que si bien los modelos de lenguaje pueden parecer tener opiniones o egos, en realidad la IA no tiene conciencia de sí misma , no tiene miedo a la muerte, no tiene propósito y no necesita llamar la atención sobre sí misma: todo lo que emerge es el resultado de la entrada y el cálculo algorítmico.

El experto llamó la atención sobre las condiciones de los datos de formación, de las que surgen los clichés y los calcos culturales: son ellos los que con mayor frecuencia "ganan el casting" para obtener la respuesta. Su perspectiva era pragmática: como asistente de idiomas, el modelo funciona muy bien, por ejemplo, en tareas como "citar todos los pasajes relacionados con la obligación de informar".
¿Cómo impulsar la consecución de buenos resultados?Karol Stryja, autor del podcast "99 caras de IA", llamó la atención sobre la cuestión del estímulo, como elemento clave que controla todo el proceso. Es en la pregunta donde reside el poder sobre cómo responde el modelo.

Una de las aplicaciones interesantes mencionadas por los panelistas fue colocar a un modelo en un rol específico . Estas herramientas se pueden utilizar para simular conversaciones con diferentes personalidades o profesiones, por ejemplo: Durante el reclutamiento.
Marcin Sawicki, periodista de TVN, reveló que en ocasiones le asigna a una modelo el rol de su productor, con quien conversará sobre los materiales a producir. ¿Qué preguntas me harás? - Luego incita, pidiendo una crítica constructiva de las ideas. No es sólo un ejercicio creativo, sino también una forma de trabajo conceptual sobre uno mismo.
Cezary Kuik, gerente de productos de inteligencia artificial en Allegro Machine Learning Research, concluyó que la estimulación se está convirtiendo en un segundo idioma del inglés, un idioma que permite una comunicación efectiva.

Para obtener más consejos sobre cómo "hablar" con la IA, consulte la retransmisión de sesiones:
wnp.pl