Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Baja de impuestos y aranceles a los celulares: cuál sería el precio del iPhone tras el anuncio del Gobierno

Baja de impuestos y aranceles a los celulares: cuál sería el precio del iPhone tras el anuncio del Gobierno

El Gobierno anunció este martes una serie de medidas fiscales que impactarán en el precio de los celulares, especialmente los de alta gama como el iPhone.

El plan incluye la eliminación gradual de los aranceles de importación y una fuerte reducción de impuestos internos, con una proyección oficial de baja del 30% en los precios al consumidor.

El decreto con los detalles será publicado entre el jueves y el viernes en el Boletín Oficial. Según lo informado por el Ministerio de Economía, el arancel del 16% que se aplica hoy a los teléfonos importados se reducirá a la mitad ni bien entre en vigor la normativa, y será eliminado por completo en enero de 2026.

Además, se recortará el impuesto interno del 19% al 9,5% para los celulares, televisores y aires acondicionados importados. En paralelo, los productos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos: el tributo bajará del 9,5% al 0%.

También se reducirá el arancel a las consolas de videojuegos del 35% al 20%, y se habilitará el uso del sistema de courier, lo que promete mejoras logísticas y precios más competitivos.

El nuevo precio de los celulares tras la baja de impuestos y aranceles

Galaxy S25 Edge, uno de los últimos modelos de Samsung. (Foto: Bloomberg)Galaxy S25 Edge, uno de los últimos modelos de Samsung. (Foto: Bloomberg)

El impacto más visible será en los celulares premium. Hoy, un iPhone 16 cuesta en Estados Unidos entre 799 y 829 dólares, según el modelo.

En Argentina, el mismo equipo se vende por entre 1.900.000 y 2.200.000 pesos, lo que equivale a más del doble si se toma como referencia el dólar MEP. Parte de esa diferencia se explica por una carga impositiva que, hasta ahora, alcanzaba el 66%, según estimaciones privadas.

Con la rebaja anunciada, el Gobierno estima que un smartphone 5G de alta gama, cuyo precio ronda los 2.566 dólares en el mercado local, pasará a costar cerca de 1.800 dólares. Esto lo acercaría a los valores regionales.

El nuevo precio del iPhone

iPhone 16 Pro, lo último de Apple. (Foto: AFP)iPhone 16 Pro, lo último de Apple. (Foto: AFP)

En la práctica, y tomando precios actuales, la tienda MacStation —uno de los revendedores oficiales de Apple en Argentina— proyecta que un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, que hoy se comercializa a $2.630.000, bajaría a $2.288.000 con la primera etapa de la reforma.

Para enero, ya sin arancel, ese precio caería a $2.138.000. La reducción total sería cercana al 19%, sin contar la inflación que pueda haber en el período. De todas formas, seguiría lejos del precio de los EE.UU., donde el mismo modelo se consigue por 1.200 dólares.

La baja también beneficiará a quienes compran equipos en el exterior a través de plataformas como Amazon y los traen mediante servicios de courier. Hasta ahora, esos dispositivos pagaban no solo aranceles, sino también un combo impositivo que incluía IVA, percepciones de Ganancias e Ingresos Brutos, y que inflaban el valor final hasta un 100% respecto al precio internacional.

Desde el Ministerio de Economía señalan que esta brecha de precios provocaba efectos negativos: desde el desaliento al acceso a tecnología clave para la educación y el trabajo, hasta el estímulo al contrabando y al robo de celulares. Con este nuevo esquema, el Gobierno busca revertir ese escenario y dar un paso hacia la “normalización” de los precios tecnológicos en el país.

Aunque aún quedan detalles por confirmar y habrá que ver cómo se trasladan los cambios a los precios finales, la medida representa un giro relevante en la política impositiva sobre tecnología en la Argentina. Y en un mercado donde los celulares se han convertido en herramientas esenciales, cualquier baja de precios se hará sentir en el bolsillo.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow