Los cazadores furtivos matan menos rinocerontes, pero su número sigue disminuyendo

Gland. El número de rinocerontes víctimas de la caza furtiva en África está disminuyendo, pero este avance se ve contrarrestado por otras amenazas, como las sequías y las políticas de conservación inadecuadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la organización Traffic advierten de ello en un nuevo informe.
Desde 2021 se ha registrado una disminución en el número de rinocerontes asesinados por cazadores furtivos. La tasa de caza furtiva de rinocerontes africanos se redujo al 2,15 % el año pasado, alcanzando su nivel más bajo desde 2011, según el informe. Sin embargo, el número total de rinocerontes en el continente africano ha disminuido. En 2024, la población se redujo un 6,7 %, hasta una cifra estimada de 22 540 animales. Esto incluye 15 752 rinocerontes blancos clasificados como «casi amenazados» por la UICN y 6788 rinocerontes negros clasificados como «en peligro crítico de extinción».
Los avances en la protección animal son muy frágiles, enfatizó Dave Balfour, presidente del Grupo de Especialistas en Rinocerontes Africanos de la UICN. En el primer trimestre de este año, por ejemplo, la caza furtiva en África volvió a aumentar en algunas regiones. En Sudáfrica, hogar de la gran mayoría de los rinocerontes africanos, 150 rinocerontes fueron cazados por su cuerno durante este período. En Chad, dos rinocerontes negros hembras fueron víctimas de la caza furtiva, dejando solo dos rinocerontes negros machos en el país centroafricano.
Según el informe, en Asia se observa una tendencia positiva: en India, Nepal e Indonesia, se estima que hay hasta 4.172 rinocerontes, un 0,3 % más que en 2022. Los rinocerontes indios de India y Nepal se consideran en peligro de extinción, mientras que los rinocerontes de Java y Sumatra de Indonesia están clasificados como en peligro crítico, con solo 50 ejemplares o menos de cada uno, según los científicos.
Debido a la importante falta de datos, sigue siendo difícil evaluar la verdadera magnitud del tráfico de cuernos, según el informe. Se carece de un monitoreo estandarizado y de transparencia. Por lo tanto, la eficacia de las medidas de conservación del rinoceronte solo puede evaluarse de forma limitada. Para combatir de forma sostenible la caza furtiva y desmantelar las redes de tráfico, se requieren una vigilancia policial basada en inteligencia, una gestión segura del hábitat, una firme voluntad política y una estrecha cooperación internacional.
Aunque el comercio internacional de cuerno de rinoceronte está prohibido, el contrabando continúa, especialmente desde África hacia Vietnam, Malasia y China. El cuerno tiene gran demanda en el Sudeste Asiático por razones culturales y supuestamente medicinales, y su valor puede alcanzar decenas de miles de dólares estadounidenses por kilogramo.
RND/dpa
rnd